Manualidades para tu bebé, ¡manos a la obra!
A partir de los 12 meses – Gusano de arrastre
Materiales:
- Lana
- Cartulina
Forma de elaboración:
Con lana de diferentes colores se hacen varios pompones. Se ata uno al otro y al último se añade una tira más larga, o una “trenza” de lana para que el niño lo arrastre. Listo!! Los gusanos recorrerán divertidos toda la casa.
A partir de los 18 meses – Maracas y Sonajeros
Materiales:
- Envases viejos de comestibles
- Botellas plásticas
- Cinta aisladora
- Porotos, arroz, lentejas o fideos
- Cartón o cartulina
Forma de elaboración:
La idea es tomar algún envase plástico, preferiblemente transparente, ya sea entero o cortado al medio y colocar en su interior granos de arroz, o porotos o lentejas o fideos. Hacer una tapa con cartulina, afirmarla bien con la cinta aisladora y… comienza la música!!!. Una posibilidad interesante es comprobar cómo en envases similares los distintos materiales “suenan” diferente. También puedes jugar a poner música en un grabador y que el niño agite el instrumento sólo mientras se escucha la música. Cuando ésta se detiene, él debe dejar de agitar el instrumento y así secesivamente. Si el niño es un poco más grande (más de dos años), también pueden decorar el instrumento, pegándole papelitos de colores o pintando el exterior con témperas.
A partir de los 24 meses – Títeres de tela o madera
Materiales:
- Medias viejas
- Cucharas de madera (de cocinar)
- Lana
- Botones
- Témperas o marcadores gruesos
- Hilo de coser
- Restos de tela
Forma de elaboración:
Para hacer títeres con medias viejas, éstas deben cortarse hasta dejarse de una extensión razonable (que cuando el niño introduzca su mano, apenas le sobrepase la muñeca). Luego se decora a gusto: Los ojos pueden ser dos botones, el pelo hecho con lana, la boca pintada, etc. Si se quiere hacer un títere “nena”, se le puede agregar un voladito de tela a modo de pollera. Para que empiece la “función”, también se puede armar un “mini-teatro” colocando una caja grande (se puede pedir en los supermercado o casas de electrodomésticos) sobre una mesa y haciendo una abertura a modo de ventana en la parte superior. El niño o la mamá, sentado en una silla detrás de la mesa, hará que el títere asome por dicha abertura, realizando el “show”. El teatro estará completo si se decora con “cortinas”. Para eso se hacen dos agujeritos muy chiquitos a los lados de la caja y se pasa un hilo por delante, de lado a lado. La tela se coloca cosiéndola sobre el hilo o bien pegándola con pegamento para tela. Los títeres de madera se hacen decorando la parte convexa de las cucharas como si fueran una cara, a la que también se pueden agregar pelos, ojos, etc., utilizando pegamento tipo Cascola.