La piel de los recién nacidos y bebés es especial… es más fina, delicada y sensible que la del niño mayor o el adulto, por consiguiente más susceptible a irritarse e infectarse. 

La dermatitis del pañal es una irritación de la piel la cual afecta a los lactantes y niños pequeños en la zona del pañal. Frecuentemente, se debe al contacto de la orina y las heces con la piel sensible del bebé. 

La mayoría de los niños presentarán al menos un episodio en algún momento entre los 4 y 15 meses de edad, aunque la incidencia suele ser mayor cuando sufren de diarreas, empiezan a comer alimentos sólidos o durante la dentición, debido a que las heces se vuelven más irritantes. La introducción de nuevos alimentos en la dieta puede cambiar las características de las heces del bebé, lo que a veces provoca dermatitis del pañal. La presencia de diarrea puede agravar la dermatitis del pañal.

Rápidamente podremos identificar esta situación ya que los glúteos y la región perineal del bebé podrá estar enrojecida e irritada, en ocasiones presentar ampollas o pequeñas llagas o lesiones. 

Si bien el estado de la piel con dermatitis del pañal puede causar cierta impresión, el bebé, en términos generales, se encuentra bien y sólo al momento de la higiene y cambio del pañal puede manifestar cierta molestia. Aunque si las lesiones son muy extensas o severas puede asociarse con llanto frecuente, cambios en el carácter o en el sueño del bebé.

A menudo la dermatitis del pañal se produce porque la piel se irrita por el contacto prolongado de los pañales sucios o por fricción si los mismos están demasiado apretados, o bien porque existe una sensibilidad especial a determinado jabón o a ciertas toallitas higiénicas para bebés. La protección de plástico de algunos pañales también puede ayuda a crear un medio húmedo y cálido que potencia la aparición de erupciones.

La dermatitis del pañal a menudo remite cuando se controla frecuentemente el estado de los pañales del bebé y estos se cambian en cuanto se mojan o se ensucian. Al cambiar de pañales se recomienda limpiar suavemente utilizando aceite calcáreo, o agua tibia y algodón, se debe evitar frotar la zona irritada. Es conveniente colocar los pañales un poco mas holgados que lo habitual y si es posible esperar un rato antes de colocar el pañal. No sustituir las toallitas para limpiar al bebé por otras, como las desmaquillantes ya que estas contienen alcohol o perfume y pueden resecar o irritar la piel del bebé. Nunca emplear talco o almidón de maíz ya que esta vieja costumbre puede empeorar la dermatitis.

La aplicación de óxido de zinc y pantenol no solo ayuda a cicatrizar, aliviar la irritación y a proteger la piel de la humedad, sino también a mantener la piel sana.
La dermatitis del pañal suele desaparecer en dos o tres días con los cuidados mencionados, aunque a veces puede durar algo más. Si persiste o empeora consulte al pediatra ya que en algunos casos ciertas complicaciones o tipos de dermatitis pueden requerir medicación específica.

Por Dr. Juan Pablo García
Director Médico Laboratorio Gramón Bagó

Deja un comentario