Es un órgano de cuyo buen funcionamiento depende el desarrollo del feto. Es el lazo de unión entre la madre y su hijo.
Su inserción normalmente puede ser:
- En el fondo del útero: fúndica
- En la cara de atrás: posterior
- En su cara delantera: anterior
- En cualquiera de sus caras laterales.
A veces se inserta en un punto bajo del útero, llamándose entonces placenta previa.
A su vez la placenta previa puede ser:
- Marginal: cerca de la abertura del cuello del útero
- Parcial: cubre una parte del orificio del cuello
- Completa: cubre la totalidad del orificio del cuello.
Si bien no es lo más común, a veces puede haber desprendimiento de la placenta. Esto consiste en la separación de la pared del útero de una parte de la placenta. Esto puede producir o no dolor y puede o no ir acompañado de sangrado. La hemorragia no siempre es evidente ya que puede quedar retenida entre la placenta y la pared del útero.
Por medio de una ecografía se podrá saber exactamente el tamaño que se ha desprendido y el tratamiento puede ir desde la indicación de reposo por un tiempo o durante el resto del embarazo. Aconsejamos como siempre, seguir las indicaciones del médico tratante ya que, dependiendo del grado de desprendimiento puede correr serio riesgo el embarazo.