Retomar la vida “normal” luego de la llegada de un bebé puede resultar difícil. Algunas parejas reinician la vida sexual luego de la famosa “cuarentena” o incluso antes y otras pueden demorar varios meses en hacerlo.

La interrupción puede estar ocasionada  por impedimentos físicos y/o psicológicos tanto del hombre como de la mujer y en algunos casos produce también un distanciamiento emocional, lo que torna aún más engorrosa o incómoda la situación.

Cuando llega un bebé a la familia, la pareja tiene nuevas necesidades, preocupaciones y responsabilidades y deben acostumbrarse a una vida completamente nueva. La madre suele tener momentos de euforia y de alegría, pero también momentos angustiantes cuando no puede satisfacer las necesidades del bebé o se siente agotada fisicamente. Y este generalmente es uno de los motivos por los que va posponiendo el reinicio de las relaciones, aún que su marido se lo solicite. En otros casos el hombre se siente “raro”, ve a su mujer diferente y le cuesta volver a sentir deseos.

¿Cuándo es el momento adecuado para retomar las relaciones sexuales?

En las civilizaciones antiguas se imponía un período de abstinencia sexual por las pérdidas vaginales de sangre, para evitar infecciones. Luego, la medicina empezó a recomendar no tener relaciones sexuales por aproximadamente seis semanas. A este fenómeno se le llamó “cuarentena”.

Actualmente, ya no son tan estrictos: muchos médicos siguen imponiendo la cuarentena pero otros recomiendan retomar las relaciones sexuales cuando la pareja lo desee. Igualmente, todos aconsejan que sean suspendidas hasta que la mujer se recupere mínimamente del esfuerzo realizado durante el parto, o cuando comiencen a cicatrizar las heridas de la cesárea.

¿Cuando reaparece el deseo sexual?

Cada caso es diferente: depende de cada persona, del tipo de parto (natural, cesárea, etc.) y del bebé (por ejemplo, no es lo mismo que duerma ocho horas seguidas a que se despierte cada dos horas). Es importante que la pareja tenga en cuenta que puede disminuir o desaparecer el deseo sexual y que es completamente normal. También puede suceder que tengan una respuesta opuesta y se sientan igual o mejor que antes.

¿Por qué puede disminuir o desaparecer el deseo sexual?

Principalmente por las molestias físicas y por el cansancio. Cuando están dando de mamar, las mujeres suelen dormir muy poco. Además, los bebés demandan pertinentemente. Estos dos aspectos están “peleados” con la sexualidad. Por otro lado, cuando la mamá amamanta tiene cambios hormonales relacionados con el aumento de la prolactina que producen la disminución o desaparición del deseo sexual. La energía de la mamá está puesta en la conexión y fusión emocional con su bebé y tiene poco resto para dedicarse a su pareja, por más que la siga queriendo igual o más que antes. También puede ser por el paso del tiempo, la vida rutinaria, las responsabilidades económicas y la monotonía.

Por otro lado, muchas mujeres suelen sentirse incómodas con el “nuevo” cuerpo que les deja el embarazo. Además, la pareja suele perder intimidad porque una persona pasa a convivir entre ambos.

Algunos cambios físicos que puede experimentar la mujer:

  • Dolor en la zona genital ante un parto natural.
  • Dolor en el abdomen ante una cesárea (luego de una cesárea la recuperación suele ser más lenta).
  • Dolor en los senos / senos inflamados.
  • Estreñimiento.
  • Episiotomía (si el médico cortó el perineo o si se desgarró en el parto los puntos pueden ocasionar dolor).
  • Hemorroides.
  • Oleadas de calor y de frío.
  • Incontinencia urinaria o fecal.
  • Puede tener alguna contracción.
  • Demora en disminuir el peso.
  • Cambios en la vagina: debilidad, sequedad, dolores, irritaciones, sangrados.

El padre también puede sufrir la disminución o la desaparición del deseo sexual:  

El padre también puede ver afectado su deseo sexual y también es completamente normal. Por lo general, se da por los siguientes aspectos: por miedo a hacerle daño a la mujer (por lo general cuando ven mucha sangre), por el impacto del parto, piensan que la mujer “pertenece” solo al niño y/o tienen más exigencias en lo laboral porque hay un nuevo integrante en la familia.

Algunos consejos para recuperar el deseo sexual:

1. Siempre sean realistas. No piensen que va a ser fácil ajustarse a los cambios ni que va a ser fácil retomar el deseo sexual. ¡Le pasa a la mayoría de las parejas!

2. Trabajen en equipo. El padre debe ayudar con los cuidados del bebé para que la mujer tenga tiempo para recuperarse y descansar.

3. Tengan una buena comunicación en la pareja. Deben seguir hablando de sus cosas, estar juntos, cuidarse mutuamente y respetarse el uno al otro. Nunca pierdan la intimidad aunque no mantengan relaciones sexuales. Una buena idea: no hablen solo del bebé aunque sea su tema favorito. ¡También tienen otros intereses!

4. Busquen la manera de quedar solos y tranquilos cada determinado tiempo. Por ejemplo, después de que el bebé se duerme o déjenlo al cuidado de los abuelos o los tíos. Si bien a muchas personas les cuesta dejar a sus hijos al cuidado de otras, es importante que tengan un “tiempo de pareja”. Una buena idea: a los seis meses y al año, planifiquen un fin de semana en pareja solos. También pueden realizar una cena romántica o compartir un baño caliente.

5. La cama matrimonial debe ser el espacio de descanso e intimidad para la pareja. El bebé debe tener su espacio (cuna/cuarto).

6. Los niños necesitan tener una rutina. Si bien al comienzo es muy difícil, de a poco pueden ir implementando horarios y dejarse un tiempo para compartir en pareja.

7. Nunca piensen en que son “malos padres” por pensar en ustedes. Pensar en ustedes los hará “papás más felices”.

8. Nunca dejen de cuidarse a ustedes mismos por pensar en los hijos. Al arreglarse, se suben la autoestima. Una buena idea: cuando el bebé esté dormido pueden maquillarse o hacerse las manos.

9. Las mujeres no deben intimidarse porque su cuerpo se ve diferente. Todas las personas deben comprender que ningún cuerpo se verá igual después de un embarazo.

10. Nunca abandonen las caricias, los mimos y los juegos (aunque no mantengan relaciones sexuales). Una buena idea: cuando salgan tómense de la mano  y expresen su amor.

11. Armen una lista con lo que les gustaba hacer antes de la llegada del bebé. ¡Se van a dar cuenta que muchas de las actividades las podrán seguir haciendo!

12. Aprovechen los momentos que tengan libre para estar en pareja y/o descansar.

13. Antes del nacimiento del bebé pueden prometerse uno al otro que van a respetar los tiempos del otro para retomar las  relaciones sexuales.

14. Recuerden que no sólo son padres, sino también hombre y mujer. Ambos necesitan sentirse amados.

15. Nunca se olviden que tienen a su lado al hombre/mujer que aman. No vean al otro como “la persona que dio un aporte para tener un hijo”.

16. Algunos hombres ven a las mujeres como la “madre” y no como deseo sexual. Si sucede esto, recomendamos que hablen como pareja.

17. Siempre mantengan la calma, ya que ambos están aprendiendo.
18. Consulten los métodos anticonceptivos adecuados porque esta preocupación puede perturbar los deseos sexuales. 

19. La primera vez después del parto deben cuidarse como si fueran vírgenes. Una buena idea: hacer juegos y que la penetración sea lenta y cuidadosa.

20. Si sufren cambios en la vagina, pueden utilizar cremas lubricantes (consultar con el ginecólogo antes).

21. El body language (ejercicios de origen oriental) puede ayudar a recuperar el bienestar físico, mental y espiritual, ya que realizan ejercicios de contracción pélvica y abdominal con movimientos de brazos, piernas, etc. Además de fortalecer los músculos, ayuda a recuperar la figura, aporta energía, reduce las grasas, relaja, regula la menstruación, potencia el orgasmo y mejora la vida sexual.

22. También pueden hacer el Kun Fú sexual, que es una técnica de gimnasia vaginal. Ayuda a ganar fuerza y flexibilidad en los músculos relacionados con las prácticas sexuales. Además, ayuda a evitar las infecciones genitales, disminuye los dolores menstruales y ayuda a recuperarse después del embarazo. ¡También pueden realizar los ejercicios en sus casas!

23. Si sienten menos placer en las relaciones sexuales, las mujeres pueden fortalecer el periné con los ejercicios de Kegel (tensar los músculos de la vagina y el ano hacia adentro). Estos ejercicios también los pueden realizar en sus casas. 

Fuentes consultadas: serpadres.com, www.revistasusana.com, www.solonosotras.com, kidshealth.org, www.serpadres.es, www.consumer.es, www.discoverymujer.com, bebes.facilisimo.com

Deja un comentario