Se dice que una persona tiene laringitis cuando se le inflama la laringe, que es la zona donde se encuentran las cuerdas vocales y que permite el paso del aire desde la faringe a la tráquea.

Esta infección afecta principalmente a los niños de entre 6 meses y 3 años de edad. Después de los 4 o 5 años no se producen más ataques porque con el crecimiento, los cartílagos de la laringe se refuerzan, se alargan y ya no se obstruyen.

Los síntomas típicos son la “tos perruna” (muy llamativa, ronca, intensa, metálica y aparatosa), la ronquera y el estridor, el ruido que provoca el paso del aire al inspirar por la laringe inflamada, dificultad para respirar y fiebre.

En la mayoría de los casos, la laringitis se da por un virus. En otras ocasiones pueden tener un origen alérgico o bacteriano.

Laringitis subglótica o laringotraqueitis: es la más frecuente de las dos y está producida, casi siempre, por un virus. Por lo general, afecta a los más pequeños. Sus síntomas iniciales son propios de un cuadro catarral. También puede llegar a producir fiebre. Aunque suele curarse en pocos días, sus síntomas son característicos, empeorando sobre todo durante la noche.

Laringitis espasmódica o estridulosa: en esta ocasión los síntomas aparecen de forma súbita durante la noche, siendo frecuente que suceda en el contexto de un cuadro viral de tipo gripe.

Tratamiento:
Para aliviar los síntomas de un ataque, se recomienda llevar al niño bien tapado al baño, cerrar las puertas y las ventanas y abrir el agua caliente de la ducha o de la bañera para que respire los vapores. En algunos casos mejora inhalando aire frío en el exterior o abriendo la puerta del freezer. También se recomienda que el niño duerma apoyado sobre un par de almohadones, de modo que la cabeza le quede ligeramente elevada. Les recomendamos consultar con el médico tratante, especialmente si: el laringoespasmo se manifiesta después de la administración de algún medicamento o de la picadura de un insecto, las dificultades respiratorias no se resuelven con la inhalación de vapor caliente, el ataque de tos dura más de una hora, ha perdido la conciencia, tiene dificultades para tragar, presenta fiebre elevada, respira con dificultad, tiene los labios azulados, no consigue aguantar la cabeza, parece haberse tragado algo, aún no ha cumplido un año, no bebe lo necesario, la fiebre supera los 40ºC, el laringoespasmo ya se ha manifestado al menos tres veces.

Deja un comentario