Se recomienda no dar golosinas antes de los dos años, sobretodo si son a base de chocolate. Las golosinas en general son alimentos ricos en azúcares, aportan calorías vacías y pocos nutrientes y son generalmente estimulantes del apetito.
No es que los niños no puedan comer golosinas, pero se debe evitar que su consumo sea habitual. Se debe tratar en lo posible de sustituirlos con frutas, las cuales también tienen un sabor dulce y son ricas vitaminas, minerales, hidratos de carbono complejos y fibra pero no aportan grasas.
¿CUALES SON LAS MÁS RECOMENDABLES O MENOS MALAS?
Aquellas que son muy pegajosas favorecen más la aparición de caries. El chocolate además de su contenido en azúcar tiene mucha grasa.
¿CUANDO PUEDEN EMPEZAR A COMER CHOCOLATE?
La introducción del chocolate no debe ser antes del 2do año, debido a su gran poder alergénico. Debe ser incorporado a la dieta con precaución verificando que no se produzcan alergias, de ser así, deberá ser excluido de la alimentación por lo menos un tiempo. Dado su alto contenido calórico pero pobres en otros nutrientes y rico en grasa deben ser consumidos con moderación.
La foto fue tomada de: www.morguefile.com