Lista útil para cuidar la piel del bebé.

1) La piel del bebé es diferente a la piel del adulto. La piel del bebé es muy vulnerable, ya que sigue madurando. Por lo tanto, posee menor capacidad de protección que la de un adulto. Esto demuestra que requiere una atención especial, no sólo en su limpieza e hidratación, sino también en la ropita que utiliza. 

2) Las zonas más delicadas de la piel de un bebé son tres: barbilla, nalgas y zona de los genitales porque son propensas a estar húmedas. También es importante cuidar las zonas donde se forman pliegues, ya que puede acumularse suciedad y donde más irritaciones aparecen.

3) Hay que tener cuidado al limpiar la piel. El agua debe ser tibia (no más de 37°C). Se puede utilizar gel de baño, que es más suave. Los primeros días también puede usarse como champú para su cabeza. 

4) El gel de baño para bebés y las barras dermolimpiadoras se disuelven rápidamente con el agua y hacen muy poca espuma para que ésta no se lleve la grasa propia de la piel del bebé que lo protege. Lo ideal es buscar productos con pH de 5.5. Hay que evitar los jabones comunes (hasta los que se denominan “neutros”, ya que irritarán y resecarán la piel del bebé. 

5) No es recomendable usar esponja para bañar al bebé si es recién nacido. Lo mejor es sólo utilizar el gel de baño y la mano. Hay que cuidar que el gel tenga la menor cantidad de perfumes o colorantes. Cuando ya tiene tres meses puede lavarse el cuerpecito con una esponja suave y la carita con la mano y siempre con gel de baño para bebé o barra dermolimpiadora. 

6) La colonia es mejor aplicarla en la ropita y no directamente en la piel, para evitar irritarla. Las colonias infantiles son menos fuertes que otros perfumes, ya que tienen muy poco o nulo alcohol, por eso son mejores. 

7) Se debe tener cuidado con todo lo que esté en contacto con la piel del bebé: ropa, ropa de cama, sábanas, fundas, mantas, toallas, etc. Lo ideal es que sean tejidos naturales como el algodón, que permite transpirar y mantiene la temperatura corporal. Evitar las fibras sintéticas o la lana, que pueden producir picor en la delicada piel del bebé. Es aconsejable quitar etiquetas para evitar rozaduras o que sus deditos se enganchen a la hora de vestirlo. 

8) Conviene lavar la ropa antes de usarla por primera vez para eliminar los restos de sustancias químicas o polvo que pudieran traer de fábrica. Lo ideal es hacerlo con un detergente suave, sin lejía ni cloro y sin suavizante. Si no puede lavarse a mano, es aconsejable hacer una tanda de ropa exclusiva del bebé en la lavadora, en un programa normal o para ropa delicada.

Fuente: www.sebamed.com.uy

Deja un comentario