Les dejamos algunos mitos sobre el uso de las tecnologías en niños. Igualmente, hay que destacar que actualmente se hacen muchos estudios sobre este tema, por lo tanto, día a día se encuentran nuevos resultados.
1. Los videojuegos no educan.
Los videojuegos pueden tener un valor educacional, pueden enseñar habilidades o solucionar problemas del desarrollo del niño.
2. No se deben tener computadoras en las clases.
Se dice que las computadoras pueden causar distracción, pero si las usan adecuadamente pueden ser de gran beneficio para estimular a los estudiantes.
3. Los niños que usan mucho la computadora o miran mucho la televisión pueden tener dificultades para desarrollar habilidades sociales.
Esta afirmación es verdadera, ya que estas tecnologías pueden promover el aislamiento social. Por eso, es importante controlar el uso.
4. Es bueno que los niños vean mucha televisión, pero que los programas sean educativos.
Los programas educativos son buenos para los niños mayores de dos años, en cambio, los niños menores a esa edad no deben mirar televisión.
5. Los niños que están expuestos a la televisión y a la computadora, pueden tener problemas de atención.
Es cierto que los niños que están expuestos excesivamente pueden tener problemas de atención.
6. Al estar expuestos demasiado tiempo frente a las pantallas, pueden tener problemas de obesidad.
Esto puede ocurrir, por eso es importante que hagan actividad física y que tengan una alimentación saludable.
7. Usar aparatos tecnológicos mientras se hacen otras tareas puede ser bueno para algunas personas porque son “multitasking”.
Esto es un mito falso, ya que los aparatos tecnológicos aumentan la distracción en la actividad principal, lo que puede provocar un peor rendimiento académico.
8. Cuanto más computadoras tenga un colegio, mejor será el aprendizaje.
Es un mito si el uso que le dan no es el adecuado. Por ejemplo, pueden llevar a un aislamiento.
9. Los programas educativos para computadoras pueden incrementar la atención.
Es verdadero si se usan adecuadamente. Al ser una actividad interesante, el niño pondrá atención.
10. Se dice que un niño debe ver máximo el equivalente de una hora de televisión al día por cada año de vida (ej. un niño de dos años debe ver un máximo de dos horas por día).
Esto es un mito. Como señalamos anteriormente, los niños menores de dos años no deben mirar televisión. Los niños mayores pueden mirar una o dos horas de programación de calidad por día.
11. Los niños son nativos digitales.
En realidad, lo que hacen los niños es imitar a los adultos (el método por el que siempre aprendieron los niños).
Fuentes: www.usfq.edu.ec, uy.globedia.com
Imagen: Babybooks Fotografía Infantil