Los niños quieren descubrir el mundo. Y además, de acuerdo a diversos estudios, piensan como científicos. Por estas dos razones, les encanta realizar experimentos. Te proponemos algunos con materiales disponibles en casa.
1. El volcán en erupción. ¿Sabían que mezclando bicarbonato de sodio y vinagre se forma una espuma que gana volumen? Por eso, pueden armar una maqueta de un volcán para que entre en erupción (utilizando una botella, arena, arcilla, u otro material). En el interior deben colocar dos cucharadas de bicarbonato de sodio, dos cucharadas de jabón líquido y una cucharada de colorante para comidas de color rojo. Por último, deben colocar medio vaso de vinagre y esperar. De a poco la espuma roja subirá, alcanzará el cráter del volcán y comenzará a desbordarse, igual que cuando un volcán entra en erupción. En YouTube pueden encontrar videos de este experimento buscando “Experimento volcán en erupción”.
2. La moneda que desaparece. Deben colocar una moneda sobre la mesa y, sobre ella, un vaso de cristal transparente vacío con la boca hacia arriba. Arriba del vaso deben colocar un plato de forma tal que la moneda solo se vea a través de las paredes del vaso. Luego de probar esto, deben retirar el plato y colocar agua en el vaso hasta llenar ¾ partes del mismo. Después deben colocar nuevamente el plato. Busquen la moneda, ¿la ven? ¡Está invisible!
3. El agua que no se vuelca. Deben llenar un vaso con agua hasta el borde. Luego deberán taparlo con cartulina, cartón o un material similar liso. Con la cartulina pegada al vaso (con la ayuda de los dedos), deberán invertir el vaso de tal forma que la boca y la cartulina queden hacia abajo. Luego deberán soltar la cartulina. ¡El agua no se vuelca! ¡La cartulina queda adherida al borde del vaso!
4. Huevos que flotan y huevos que se hunden. Necesitarán dos huevos y dos recipientes con agua (uno de ellos tendrá sal). Deberán introducir un huevo en cada recipiente. ¡Verán que uno se hunde hasta el fondo y el otro flota! ¡Los huevos no son distintos, sino que la presencia de sal en uno de los recipientes logra estos efectos!
5. El huevo saltarín. Necesitarán: un huevo, vinagre y un tarro de vidrio. Coloquen bastante vinagre en el tarro (un poco más de la mitad). Luego coloquen el huevo dentro y cierren el tarro con la tapa. Después de 48 horas, retiren el huevo del tarro, y jueguen con él suavemente arriba de una toalla o una sábana, ¡van a ver que rebota como una pelota! Pueden buscar el video en YouTube con el nombre “Cómo hacer saltar a un huevo”.
Imagen: www.morguefile.com