Todos hemos escuchado hablar de los amigos imaginarios. Tu hijo habla con un amigo que sólo el ve y escucha. ¿Cuándo aparecen? ¿Por qué? 

¿Por qué?

En esta temprana edad los niños conocen el mundo real, pero de todos modos es difícil de asimilar todavía, por esta razón se crea todo un mundo de fantasía donde todo es posible de ser realizado. Estos amigos pueden ser personas, objetos, juguetes o personajes inventados; princesas, hadas, fantasmas, monstruos, o simplemente peluches que van adquiriendo vida.

Posición de portavoz del niño

El niño genera con ellos un espacio para fantasear, conversar, pelear o jugar. Pueden expresar a traves de los amigos imaginarios cosas que de otra manera se les harian inviables o se no atreverían directamente. El amigo vendria aca a tomar la posición de portavoz del niño, puede hacer por momentos cosas "magicamente" que sucedan o por el contrario que no suceden, puede incluso ser el responsable de ciertos actos. Frente a esta situación debemos explicarle al niño que tome su responsabilidad en el hecho (o sea que fue el el que realizo tal o cual cosa y no el amigo) sin quitarle por supuesto la ilusión y fantasía de su amigo imaginario e invisible. No es patológico ni anormal la existencia de los amigos imaginarios para los niños

¿Que hacer?

Algunos papás sin embargo no tienen información sobre la existencia de este amigo. Como para entender que pasa con sus hijos sería bueno que si este es mencionado le pudieran preguntar qué cosas hace su amigo, quién es, y con esto podremos lograr saber que está buscando el niño y sobre todo que está expresando a través de él. En ocasiones la aparición de este amigo imaginario se puede dar en hijos únicos que conviven con adultos y cuya incorporación al jardín maternal se hace mas tardiamente. Aunque no necesariamente. Si el tiempo de este amigo imaginario se extiende más alla de los límites que planteamos más arriba y a pesar de que el niño concurre a la escuela no socializa con sus amigos y compañeros, si presenta una conducta retraída o violenta en nombre de él o de su amigo imaginario, estariamos frente a una situación donde es necesaría la intervención primero de los padres y luego de un profesional especializado. Lic. Sandra Jegerlehner – Psicóloga – email: pssandra@adinet.com.uy

Deja un comentario