Hoy en día, los jóvenes están muy cambiados a los de antes. No siempre conquistan los hombres y muchas veces la mujer es la que paga la cuenta. Leé la noticia que publicó el portal del diario El País acerca de este tema acá:  

 



"Espera a que él te invite a salir", "el hombre siempre debe mostrar más interés que la mujer" o "por ningún motivo hables de matrimonio, hijos, religión o política", son los clásicos consejos para una primera cita. Sin embargo, y por más que a nuestros padres y abuelos les hayan dado resultado, el panorama hoy es totalmente distinto.

Así lo comenta Chiara Atik en "Modern Dating, A Field Guide" (Citas Modernas, una Guía en Terreno), su más reciente libro publicado en mayo de este año. La estadounidense -que escribe columnas sobre relaciones amorosas en el sitio de citas online HowAboutWe.com y en revistas como Elle y Glamour- cuenta que las salidas y las invitaciones han evolucionado en los últimos años.

"El salir se ha vuelto algo cada vez menos protocolar y muchas relaciones surgen de algo más casual, como de una amistad o de dos personas que se juntan a pasar el rato".

Según la autora, el qué hacer y no hacer en una salida se ha vuelto cada vez menos rígido. "Lo que es correcto e incorrecto o esas reglas tontas como 'espera tres días para llamar después de una cita', ya no tienen mucho sentido.

Eso sí, hay cosas que se deben evitar, como terminar con alguien a través de un mensaje de texto, o que una mujer no se ofrezca a pagar la cuenta", aconseja la entrevistada.

Por su parte, Pamela Soto, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, concuerda con que las citas se han modernizado. "Antes existía más formalidad. Por ejemplo, hoy los jóvenes tienen muchas más formas para contactarse, liberando un espacio que antes estaba más restringido", dice, refiriéndose a la posibilidad de ponerse de acuerdo para salir por chat, mensaje de texto, Facebook o correo electrónico, entre otros.

Registrate aquí para recibir nuestros newsletters mensuales o seguimiento por mail del embarazo y desarrollo del bebé. 

La especialista en parejas y familia agrega que hoy también hay una mayor flexibilización en cuanto a los roles de género y a las expectativas que se tienen de las citas. "El que solo el hombre pueda conquistar y que la mujer tenga que ser más reservada son ideas que hoy se ponen en duda".

La psicóloga comenta también que algunos adolescentes optan por tener citas donde invitan también a sus amigos y salen en grupo. "Son más libres, se ha desacralizado el tema de la pareja. No empieza ni se acaba la vida en eso".

Por su parte, Catalina Díaz, también psicóloga de parejas, cree que si bien lo que ha cambiado son los códigos y protocolos de las citas, los objetivos detrás siguen siendo los mismos: conocerse, conquistarse y coquetear.

"Hoy los jóvenes realizan citas cortas, donde pueden ir directo al grano, como por ejemplo concretar un encuentro sexual o bien se dan un tiempo más largo antes de pololear", agrega Díaz, aunque en su opinión también se ha perdido el lado más romántico de las citas de antes.

Pamela Soto advierte que hay que tener cuidado con caer en la "lógica del consumo" por pasarlo bien y quitarle el peso a estas salidas. "Que debido a la instantaneidad de hoy, se mate todo muy rápido y no se dé el tiempo para profundizar en una posible relación, independiente de que se conviertan en pareja o no".

Según Chiara Atik, hoy en día el salir con otras personas puede ser más complicado, ya que los roles del hombre y la mujer no están claramente definidos y hay distintos niveles de compromiso. Sin embargo, la autora dice que lo peor es amargarse si no funciona.

"El tener citas puede ser un proceso difícil y frustrante, pero también vale la pena, especialmente si logras encontrar a alguien con quien compartir tu vida o parte de ella. E incluso las malas citas se convierten en buenas historias". 

Fuente: www.elpais.com.uy 
Imagen: www.morguefile.com 

Deja un comentario