Aún hoy parece imposible seguir descubriendo más evidencias científicas acerca de los beneficios insustituibles de la leche y sus derivados.
Aún hoy parece imposible seguir descubriendo más evidencias científicas acerca de los beneficios insustituibles de la leche y sus derivados.
La leche es un alimento de alta calidad nutricional, por ser el alimento natural que contiene la más completa y equilibrada combinación de nutrientes básicos, y el de mayor valor nutricional por porción. Contiene proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales. La leche permite satisfacer un alto porcentaje de las necesidades de calcio, siendo considerada la fuente preferencial de este mineral (magnesio, fósforo, vitaminas A, B2, y B12). El calcio lácteo, de muy alta biodisponibilidad (fácil utilización en el organismo humano) presenta un alto efecto beneficioso comparado con los que provienen de alimentos no lácteos (frutas, semillas, cereales, carnes) o de algunos medicamentos, debido a la forma en que se encuentra en la leche y la presencia de otros compuestos biológicamente activos.
En los diferentes continentes existen estudios en ambos sexos y en todos los grupos etarios que verifican el efecto beneficioso del calcio lácteo en la osificación del esqueleto humano y en la prevención y tratamiento de la osteopenia y la osteoporosis, ambas enfermedades de origen pediátrico, con manifestación geriátrica. Los niños de hoy tienen una expectativa de vida de 104 años, lo que los llevará a vivir más de 50 años en la etapa donde éstas se manifiestan, por lo que el consumo de calcio a lo largo de toda su vida, será un factor primordial en su prevención. La leche se considera el alimento natural “fuente” de calcio. Las recomendaciones de la OMS para una alimentación saludable y prevención de enfermedades no trasmisibles, asi como las del Ministerio de Salud Pública recomiendan el consumo regular de tres porciones de lácteos por dia para satisfacer los requerimientos diarios de calcio.
Alimentos diferentes a la leche, ¿son buenos aportadores de calcio?
Si bien en la naturaleza existen otros alimentos aportadores de calcio, es interesante conocer las proporciones de los mismos que habría que consumir para sustituir el calcio que aporta un vaso de leche. Si bien es posible, es improbable incluir la ingesta adecuada de calcio sin consumir lácteos, dado que las cantidades de otros alimentos serían muy difíciles de comer diariamente, por costo, capacidad orgánica y probabilidad de padecer otras enfermedades. A título comparativo, por ejemplo en un vegetariano vegano (que no incluye ningún alimento de origen animal) el equivalente al calcio absorbible de 1 vaso de leche sería:
• 1 porción de leche = a 200cc… 5 porciones de 28 gr. de almendras = a 140 gr.
• 14 porciones de 120 gr. de espinaca = a 1680 gr.
• 5 porciones de 70 gr. de brócoli = a 350 gr.
• 5 porciones de 110 gr. de porotos = a 550 gr.
• 35 porciones de 200cc. de leche de soja = a 7000cc.
Las recomendaciones de CALCIO para el MERCOSUR, recogiendo los consejos de los Organismos mundiales de Salud establecen como Ingesta Diaria Recomendada (IDR) 1000 mg. De todas maneras habrá de tenerse en cuenta las diferentes etapas de la vida, para estimar los requerimientos y la ingesta adecuada en cada caso. La IDR, se cubre con el consumo de 3 porciones de lácteos: leche, yogur y queso, dentro de una alimentación completa y balanceada.