En el museo MAPI podrán ver una colección de piezas arqueológicas y etnográficas de diferentes culturas originarias del continente americano. Además, el museo realiza exposiciones temporales, publicaciones e investigaciones, cuenta con un programa educativo que recibe a niños y adolescentes y ofrece cursos y talleres para jóvenes, adultos y adultos mayores.
Los talleres:
Para niños de 3 a 6 años:
Aproximación a la Prehistoria donde se escenifica un “día en la prehistoria”.
Por los mundos de Toto el Cliptodonte donde harán un viaje a través del tiempo para aterrizar en el final de la era del hielo y acompañar a Toto y sus amigos.
Para niños de 6 a 10 años:
Taller de arte rupestre donde reflexionarán las piezas exhibidas.
Tres científicas en busca de la prehistoria perdida – Teatro.
Para niños de 9 a 12 años:
Entrevista con la prehistoria – Taller de Arqueología.
Para niños de 8 a 12 años:
Con las manos en el barro – Taller de cerámica indígena.
Para preescolares, escolares y liceales:
MIMLA. Muestra-taller de música latinoamericana.
Para adolescentes de 12 a 16 años:
Rupestre urbano donde trabajarán el lenguaje del arte urbano.
Para niños de 6 a 12 años:
Textiles indígenas, hilos, lanas y colores – estudio de los textiles y taller de manipulación con distintas materias primas y una creación colectiva.
Todas las actividades requieren inscripción previa llamando al: 29169360.
Dirección: 25 de mayo 279 entre Colón y Pérez Castellano.
Para visitarlo: de lunes a viernes de 11:30 a 17:30 hs. y sábados de 10:00 a 16:00 hs.
Página web: www.mapi.uy
Twitter: www.twitter.com/MuseoMAPI
Facebook: www.facebook.com/MAPIMuseo