¡Las alegrías son multiplicadas por tres!
1) ¿Cuál fue tu reacción y la de tu esposo cuando supieron que esperaban trillizos?
Como me hicieron estimulación ovárica pensamos que sería más de uno, pero no tres. Luego que nos enteramos mi esposo quedó muy feliz. Yo estaba más asustada pensando que todo saliera bien, pensando cómo aguantaría mi cuerpo con 3 bebés adentro.
2) Ahora que ya tienen 10 meses, ¿su crianza te resultó más fácil o más difícil de lo imaginado?
Ahora es más fácil que al comienzo. Se entretienen solos por más tiempo y también juegan entre ellos. Los primeros meses, hasta que se sentaron solos sin ayuda, fueron de mucho mucho mucho trabajo.
3) ¿Con qué ayudas contaste durante este tiempo, ademas de tu esposo?
Conté con la ayuda de mi mamá y de una chica que venía a casa durante las mañanas. En los primeros tiempos también de otros familiares, pero con el correr de los meses esa ayuda se diluyó un poco.
4) ¿Cúanto tiempo los amamantaste?
¡¡Aún estoy amamantando!! Siempre ha sido lactancia mixta: pecho y mamadera. Actualmente no me ordeño más y estoy en proceso de destete, pero viene siendo muy lento y ellos no quieren dejar el pecho. Seguiré hasta el año y luego veré como procedo para un destete definitivo.
5) Tu eres de las fundadoras de AFAMU, que ahora cumplió un año de su fundación. ¿Seguís vinculada? ¿Contaste con el apoyo de otras familias?
Sigo vinculada, ¡claro! Las madres de AFAMU han sido un apoyo indescriptible. Sin el auxilio y ejemplos de otras madres múltiples no sé que hubiera hecho. Creo que estoy tan organizada y que me tomo las cosas con calma gracias a sus consejos, palabras y experiencias. Es un apoyo muy grande. Ahora también yo apoyo a nuevas madres embarazadas, trasmito mi experiencia.
Hay familias a las cuales ayudamos también. Familias de trillizos que están en una situación económica más difícil.
6) ¿Piensan ponerlos en una guardería el año que viene?
Voy a esperar a que caminen y ver qué tal. Si veo que en casa no tienen suficiente lugar de esparcimiento, tal vez prefiera que vayan a un lugar donde puedan tener actividades junto a otros niños. Vivo en un apartamento y no quiero que eso sea una limitante para que puedan jugar y desarrollarse.
7) ¿Pudiste conservar tu trabajo?
Hasta ahora trabajo en mi casa. Trabajo a un ritmo menor que antes. Si comenzara a trabajar fuera de casa evaluaré el llevarlos a una guardería o dejarlos en casa al cuidado de alguna persona.
Una reflexión
No sé si los trillizos de otras personas den mucho trabajo. Pero he visto a otros niños que reclaman atención de sus padres. Estos niños se acompañan mutuamente y por lo tanto no demandan tanta atención. Creo que por eso no es tan trabajoso como se pensaría a priori. Además, ¡las alegrías son multiplicadas por 3!