En 2002 Marianela Córdoba y su marido, novio en ese entonces, decidieron dejar Uruguay y mudarse a Estados Unidos para poder continuar con sus carreras universitarias.

En el año 2002 Marianela Córdoba y su marido, novio en ese entonces, decidieron dejar Uruguay y mudarse a Estados Unidos para poder continuar con sus carreras universitarias. Hoy viven en Nueva Jersey junto a Sabrina, su hija de tres años y esperan ansiosos la llegada de Sebastián, su segundo hijo, que nacerá en julio.

¿A qué te dedicás?

Trabajo en producción de moda y soy el vínculo entre el diseñador y la fábrica, ya sea local o extranjera.

¿Por qué eligieron vivir en Estados Unidos?

Si bien no estábamos casados todavía, ya teníamos un proyecto de vida juntos. El plan era terminar los estudios en Nueva Orleans y luego mudarnos a Nueva York, ciudad Meca para su carrera en finanzas y la mía en moda. Por suerte pudimos cumplir nuestros planes y al recibirnos conseguimos trabajos en Nueva York, donde vivimos hasta el nacimiento de nuestra hija Sabrina. En ese momento decidimos cruzar el rio Hudson a Nueva Jersey, en busca de un ambiente más tranquilo y familiar donde criarla.

¿Te gustaría que tus hijos fueran uruguayos?

Sabri de tres nació en EEUU pero estamos en trámites para sacarle su ciudadanía Uruguaya. Con Seba pensamos hacer lo mismo ya que, aparte de criarlos como uruguayos, queremos que tengan la mayor posibilidad de opciones en sus futuros.

¿Cómo es la educación en Nueva Jersey?

En Nueva Jersey como en todo EEUU existe la opción de educación pública o privada. En general, la educación pública ofrece un currículo más amplio, mientras tanto uno este en el condado correcto. Las instituciones privadas, al ser más chicas, no siempre tienen los recursos de ofrecer programas especiales de desarrollo, ya sea en arte, deporte, ciencias, etc. Nosotros hoy vivimos en Jersey City, donde las escuelas públicas no son bien evaluadas, salvo una institución para niños prodigio. Por esta razón sabemos que para cuando Sabri tenga cinco años tenemos que mudarnos a un condado con un mejor nivel de educación si queremos que entre en el sistema público. En Nueva Jersey hay cientos de condados con las mejores calificaciones del país para elegir.

¿Qué es lo que más extrañan de Uruguay?

La familia sobre todo! Es bastante paradójico – antes de tener hijos, sentía una falta enorme de tener a mi familia. Al nacer mi hija y formar mi propia familia, esa necesidad se vio colmada. Ahora me gustaría tener a la familia cerca para que mis hijos se críen rodeados de abuelos, tíos y primos.

¿Viajan seguido a Uruguay?

Vamos al menos una vez por año. Pero por suerte siempre hay alguna razón de festejo o acontecimiento importante por el cual terminamos viajando alguna otra vez durante el año.

¿La cultura norteamericana es muy diferente a la uruguaya?

La principal diferencia que encuentro es el rol que cumple la familia extensa. Nosotros estamos acostumbrados a convivir con abuelos, tíos y primos. Acá esa parte de la familia se ve una vez al año. La gente es más independiente y el enfoque principal es el trabajo.

¿Qué es lo mejor de vivir en Estados Unidos?

La inmensa fuente de posibilidades que puedo brindar a mis hijos. Acá existe todo y a todo se puede llegar con compromiso y dedicación.

¿El nivel de vida es mejor que el de Uruguay?

Hoy ya no es tan fácil contestar esto! Para los niveles socio-económicos bajos, sin duda que el nivel de vida al que se puede acceder en EEUU es superior. Para la clase media-alta ya no hay tantas diferencias, principalmente viviendo y trabajando en Nueva York que es una ciudad tan cara! (Jersey City es un “suburbio” de Nueva York por más de estar en Nueva Jersey) Creo que hoy, un profesional bien pago vive mejor en Uruguay.

¿Es fácil acceder a un buen sistema de salud?

Para acceder a un buen sistema de salud es imprescindible tener trabajo en una empresa medianamente grande. Las empresas chicas no pueden ofrecer los mismos beneficios por un simple problema de escala. Sin los beneficios que da el empleador, la salud es ridículamente cara.

¿Te sentís, en algún aspecto, una estadounidense?

Creo que solo cuando estoy en Uruguay! No cambiamos ninguna de nuestras costumbres por estar en este país. Considero que mi vida sería bastante parecida si estuviera en Uruguay. Sin embargo, al llegar a Uruguay se siente una fuerte bajada de velocidad!

¿Están en contacto con uruguayos en Estados Unidos?

Si, de hecho, la mayoría de nuestros amigos son Uruguayos!

¿Tienen pensado volver a vivir en Uruguay en algún momento?

Nos gusta jugar con esa fantasía pero no está en nuestro futuro inmediato.

Deja un comentario