Generalmente surgen dificultades con los cambios en esta etapa y fundamentalmente la ansiedad de separación, pues es la primera separación importante que se produce entre los padres y el niño.

La ansiedad de separación generalmente se forma a partir de imágenes de apego que se fueron generando en los pre-escolares.

Se pueden producir problemas con los cambios. Es importante que los padres estén orgullosos del crecimiento de sus hijos y de su fortalecimiento, el hecho de que se haga más independiente. Este hecho puede ser un poco amargo si los padres sienten que su hijo los necesita menos. Para que se facilite la separación: 

*Tú necesitas tener mayor conocimiento e información sobre la etapa del desarrollo de tu hijo.

*Es conveniente visitar a tu hijo en el jardín, hablar con las maestras y ver una clase para sentirte con mayor confianza sobre el jardín. El conocer que sucede cuando tú no estás y saber que está contento, puede disminuir la ansiedad de separación.

*El intercambiar información con otros padres hace que no te sientas tan solo en tus preocupaciones.

*El comprender porque te sientes, como te sientes, ayuda. 

¿Te sientes culpable de dejar a tu hijo solo por un tiempo? ¿Sientes temor al estar protegiéndolo durante ese tiempo que lo dejas en el jardín?

*El pensar organiza tus emociones, y conduce tus persistentes ansiedades.

Si bien los sentimientos ambivalentes frente a tu hijo son normales, es importante no transmitírselos a ellos (“Si mama está preocupada cuando voy al jardín, seguramente hay algo de lo que yo debería preocuparme también”).

Hay que chequear nuestras ansiedades al llevar a nuestro hijo al jardín, sentirse bien y alegre. 

Mi hija de 2 años se volvió completamente la hija de su papá, ¿cómo mantengo mis sentimientos sin expresarlos? No es fácil cuando el papá se vuelve muy importante para tu hija chica, especialmente si tú acostumbrabas a ser la que la acostaba, la bañaba, y jugaba con ella. Trata de ser positiva con la nueva dinámica familiar

*Transforma la pérdida en una ganancia. ¿Cómo? Cuando tu hija estaba todo el tiempo contigo no tenias oportunidad de dedicarte a realizar tus actividades personales o darte una ducha sin que te interrumpan. Esta es una oportunidad de dedicarte a realizar tus cosas personales, mientras tu esposo se ocupa de darle de comer, o bañarla.

* Cea momentos especiales para ambas, tú y tu hija.

·Conectate nuevamente con tu hija cuando el papá no esté, planea actividades que puedan disfrutar juntas. Tanto como yo quiero a mi hija, a veces también surgen sentimientos que no son tan agradables. Ella se vuelve muy desafiante y mandona. Yo me frustro con eso y con el surgimiento de mis sentimientos negativos Trata de concientizarte que ésta es solo una etapa. La mayoría de los pre-escolares se vuelven desafiantes, por lo tanto no lo tomes como personal. El cambio en su temperamento es solamente un paso más en el camino a su independencia. Ir contra mamá es la manera que tiene el pre-escolar para definirse como persona. Tienes que ver cuando tus pensamientos negativos sobre tu hija inciden en ti, si alguna de las razones es que ha escuchado la palabra “No” muy seguido últimamente. ¿Has tomado muchas decisiones por ella? ¿Ha tenido peleas con algún amigo o hermano? (Darle ciertas estrategias la hace sentir mas segura). ¿Hay algún bebe nuevo en la casa que ella se sienta amenazada? 

El comprender el temperamento de tu hijo te ayuda con ciertos sentimientos negativos que te surgen en determinados momentos. Dejarle saber a tu hija que de hecho el asunto en realidad ayudará a ambas a atravesar esta exigente etapa de desarrollo. No siempre será fácil ser racional en el enfrentamiento de este desafío. A pesar que tu hija desee o pruebe pasar por alto las reglas, tu eres aún quien la apoya y conduce, porque tú eres su madre. ¿Cómo puedo jugar con mi hijo sin aburrirme ni que llore? 

Muchos padres piensan que tirarse al piso y jugar con sus hijos surge espontánea y naturalmente, pero este no siempre es el caso. ¿Qué cosas le ocurren a todos los padres al jugar o intentar jugar con sus hijos? Los expertos están de acuerdo en que el juego es vital para el desarrollo de los niños, pero nadie dice que tú tienes que querer jugar todo el tiempo con ellos. 

Tienes que darte el permiso de aburrirte a veces, y ocasionalmente puedes estar fuera de su área de juego. Puedes encontrar el hecho de jugar menos tedioso, si lo piensas más como una aventura que cómo una obligación. Tampoco nadie dice que tienes que ser la estrella del juego o el capitán del barco. Tu hijo apreciará cualquier tiempo que pases con él sin necesidad incluso de ser participe del juego, solo siendo espectador también es útil.

Tu aburrimiento podrá ser temporario y es normal pero el beneficio de ambos durará el resto de sus vidas. 

Deja un comentario