Se le llama neumonía infantil o pulmonía a la inflamación aguda del pulmón. La neumonía viral inicia con un cuadro previo de catarro en las vías superiores, rinitis, fiebre o febrícula y continúa con dificultad para respirar y aumenta la frecuencia respiratoria.
La neumonía bacteriana inicia con fiebre, dificultad respiratoria, dolor toráxico y estado regular general del paciente. Los gérmenes varían según la edad (no es lo mismo en un niño de dos meses que en uno de dos años o en un adolescente).
La mayoría de los casos se dan por infección. En niños menores de dos años se observa mayormente la neumonía viral (infecciones producidas por virus: virus respiratorio sincitial, virus influenza, adenovirus, rinovirus). En niños mayores, se observa mayormente la neumonía bacteriana (causada por bacterias: neumococo, haemophilus influenzae y el mycoplasma).
Para tratar la neumonía, se recomienda una buena hidratación, el uso de nebulizadores, el uso de antibióticos. No es recomendado el uso de antitusivos, ya que pueden cortar el reflejo de defensa que da la tos y empeorar el cuadro del paciente, al no toser no se eliminan las secreciones. Es importante que consulten con el médico tratante y que no se automediquen.
Imagen: morguefile.com