Llegaron las fiestas, y con ellas los preparativos, las reuniones en familia y la expectativa por Papá Noel…

¿Qué tal si conocemos un poco de la historia de estas festividades que explica muchas de las tradiciones que hoy en día practicamos? 

La Navidad, una fiesta que hizo su aparición en la Iglesia Católica Romana, conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén. Y es que si bien no es seguro que Jesús naciera el 25 de diciembre, fue bajo la influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno que comenzó a reconocerse esa fecha a partir del año 345. 

Según lo escrito por Concepción Garay S. en su artículo “Historia de la Navidad” en navidadlatina.com: la Iglesia Católica no recibió las enseñanzas ni del Nuevo Testamento, ni de la Biblia, ni de los apóstoles quienes habían sido instruidos personalmente por Jesucristo sino que la Navidad se introdujo en la Iglesia durante el siglo cuarto, proveniente de las festividades paganas entorno al solsticio de invierno.

Así fue que al comienzo esta festividad estaba muy vinculada a las costumbres paganas: banquetes y grandes reuniones, por un lado, y quema de troncos adornados con ramas y cintas en honor a los dioses, por otro. La primera de las tradiciones provenía del festejo, los 19 de diciembre, del Saturnal romano, en honor de Saturno, dios de la agricultura, y la segunda, de una fiesta celebrada en Norte de Europa reconocida como Yule, en donde se pedía a los dioses que el Sol brillara con más fuerza.(Recordemos que en aquella zona de la Tierra, ésta época es muy fría.) Posteriormente, en la Edad Media, fue la Iglesia la que añadió el nacimiento y los villancicos.

Pero… la Navidad y la Noche Buena que tienen al árbol de navidad, a Papá Noel, al trineo, los renos y las bolsas con juguetes como principales símbolos, son una creación del siglo XIX. 

Veamos algunos de los significados de las prácticas que llevamos a cabo en esta época:

 - Las puertas de las casas se adornan con una corona de Navidad que simboliza la esperanza.

– Decoramos con muérdago, que es una planta con frutos rojos que trae buena suerte y, supuestamente, se dice que las parejas que se besan debajo de él

seguirán enamoradas para siempre.

– Comemos pan dulce, que se dice que fue inventado en Milán cuando un duque quería una comida especial para la Navidad y a uno de sus cocineros se le currió agregar frutas secas al pan, lo llamo ”panettone” y así nació el famoso ”Pan Dulce”.

– Armamos el pesebre, que fue montado por primera vez por San Francisco de Asís con personas y animales de verdad y que nos recuerda cómo fue el nacimiento de Jesús. 

Para culminar, aquí les presentamos algunas recetas típicas para que disfruten junto a sus niños: 

Arrolladito navideño

Ingredientes:

1 pionono (bizcochuelo)

1 pote de dulce de leche

1 pote de crema de leche

nueces picadas

algunas frutillas o duraznos picaditos

Preparación:

Extendemos el pionono sobre la mesada. 

Batimos la crema con un poco de azúcar

Extendemos la crema sobre el pionono, y colocamos la fruta y las nueces picadas.

Una vez listo, enrollamos el pionono y lo untamos con el dulce de leche.

Pinos de coco

Ingredientes:

100 grs de coco rallado

100 grs de azúcar (aprox 3 cdas soperas colmadas)

3 yemas

chocolate de cobertura

lentejas de chocolate

Preparación:

Mezclamos en un bol el azúcar, el coco y las 3 yemas. Cuando se transforme en una masa que se pueda modelar con las manos le damos forma de conitos y los hacemos rodar sobre un plato con azúcar. Enmantecamos y enharinamos un recipiente para horno y allí colocamos los conitos. Los cocinamos en horno bien cliente hasta que se dore la punta y quedan secos por fuera y húmedos por dentro.

Una vez que se enfríen, los bañamos con el chocolate de cobertura y los adornamos con las lentejas de chocolate.

Pan de almendras o nueces

Ingredientes:

½ kg de harina

1 taza de almendras/ nueces picadas

1 pizca de sal

4 cdas de azúcar

50 grs de manteca derretida

4 cdas de polvo de hornear

1 huevo

1 ½ tazas de leche

Preparación:

Mezclamos muy bien en un recipiente la harina con las almendras/ nueces picadas, la sal, el azúcar y el polvo para hornear. 

Batimos aparte el huevo con la leche y la manteca. Unimos ambas preparaciones,

revolvemos con cuchara de madera. Una vez que se unan todos los ingredientes los colocamos en un molde enharinado y enmantecado.

Cocinamos en horno a fuego lento durante 1 ¼ hora.

A todos los papis, bebés y niños de Mundobebe les deseamos una muy feliz navidad!!! 

La foto fue tomada de: www.morguefile.com 

Deja un comentario