Paula Gallotti es una joven empresaria, llena de vitalidad y entusiasmo. Es Ingeniera en Sistemas y Directora y Co-fundadora de DVELOP (empresa  de Software), además de mamá de Valentino.

En el 2013, junto a Agustina Sartori de GlamST fue seleccionada por la Embajada de los EEUU para participar de un programa de Mentoreo, organizado por Vital Voices Global Partnership en la ciudad de Washington. Hoy en día, ella promueve esta organización en Uruguay y fue una de las organizadoras de la primera caminata de Mentoreo (Mentoring Walk) realizada en el país.

Por Lic. Ilana Lamstein
Fotografía: Babybooks Fotografía Infantil 

Paula, contanos acerca de Vital Voices y de cuáles son los objetivos que persigue como organización.

Vital Voices es una ONG (Organización no gubernamental)  creada por la que fuera primera Dama de los Estados Unidos,  Hillary Clinton y la ex Secretaria de Estado, Madeleine Albright  en 1997. 

Vital Voices busca identificar a las mujeres que tienen potencial de promover un cambio positivo en la sociedad – en el sector donde estén involucradas – impulsando su capacidad de liderazgo,  transformando la vida de otras mujeres,  generando un impacto multiplicador y de progreso no solo para la mujer sino para la sociedad en su conjunto. 

La red de Vital Voices está instalada en 144 países a través de redes y organizaciones aliadas. Latinoamérica cuenta con Capítulos Nacionales en  Argentina, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Panamá, Costa Rica y México.

¿Cómo fue tu experiencia de Mentoreo en Washington?

Fue una experiencia impresionante. Participamos 27 mujeres de todo el mundo con realidades completamente diferentes, tanto económicas como sociales y de derechos humanos. No era lo mismo la realidad de una participante de un país africano,  que la nuestra. En el caso de las uruguayas que participamos del programa, pienso que lo que pesó para que fuéramos seleccionadas, fue que éramos jóvenes emprendedoras en negocios tecnológicos con potencial de generar empleo en nuestra sociedad y con impacto global. ¿De qué manera le podíamos retribuir a la sociedad las oportunidades que  nos fueron dadas?; en mi caso, al venir de la industria del software,  podría volcar mi experiencia como mentora de proyectos e involucrando a más mujeres en esta industria.  La fuerza de Vital Voices es formar parte de una red internacional, alineando los intereses y el rol transformador de la mujer en la sociedad.

¿En qué consistía el programa de Mentoreo? 

Fue un programa de un mes de duración en el que se proponía una forma intensa y dinámica de trabajo de preguntas, de planteo de objetivos y estrategias con la mentora que te fuera asignada. Luego de una primera etapa,  hice dos semanas de Mentoreo en una empresa top en tecnología en la ciudad de California y por último una instancia de cierre del programa.  Después tuve la oportunidad de volver a los Estados Unidos invitada por esta empresa a un evento que se llama, “The Most Powerful Women”, y que reúne a unas 500 mujeres de distintos sectores de relevancia, en dónde se dan charlas y exposiciones de mujeres increíbles.  Vital Voices se basa en distintos principios  y uno de ellos es el de “Pay it forward”, el efecto multiplicador, la idea de devolver el mentoreo a otras mujeres. 

En marzo de este año, se realizó en Uruguay la primera caminata de Mentoreo conocida como “Mentoring Walk”; ¿de qué se trata esta actividad y cuál es la finalidad de su propuesta?

Esta es una actividad que se realiza una vez al año, en forma simultánea en los países que integran la red de Vital Voices,  y  este año participaron unos 50 países y 78 ciudades alrededor del mundo. El “ Mentoring Walk” es un estilo descontracturado de mentoría en dónde mentora y mentee charlan, intercambian opiniones, comparten experiencias y se establece una relación de tutoría. Esta idea surgió con Geraldine Layborune la fundadora de Oxygen Media e integrante del programa de Mentoreo de Vital Voices cuando ella misma le propuso a una chica de su empresa, que buscaba su consejo como mentora, de salir a conversar mientras ella hacía sus caminatas matinales por el Central Park porque no tenía otro momento en el día para hacerlo. 

Para realizar esta primera  caminata en el Uruguay se formó un comité de trabajo integrado por Adela Dubra, Rosario Terra , Laura y Verónica Raffo que fue importantísimo para el éxito de esta actividad. Para esta  experiencia se inscribieron sin ningún costo, entre 130 y 150 mujeres de distintas edades y  objetivos,  y se invitaron a destacadas mentoras de los sectores más diversos. Se dio el caso muy interesante de competidoras de un mismo sector que participaron  y que tuvieron la oportunidad de encontrarse y conectarse entre ellas de otra forma. Uno de los próximos desafíos será, concretar un “matching inteligente” entre mentora y mentee para que la aprendiz pueda encontrarse con la mentora que más se adapte a sus intereses.

¿De qué forma funcionará Vital Voices en el Uruguay? 

Por el momento no tendrá sede, pero se desarrollarán actividades concretas y dado el contacto cercano con Vital Voices Argentina, se podrá participar de programas y del apoyo permanente. Para la realización de la primera caminata se contó con el respaldo de Más Emprendedoras de Endeavor, Organización de Mujeres Empresarias y de BID Fomin, con lo cual ya existe una serie de organizaciones locales con las que también se podrá contar para futuras acciones.

Recientemente se lanzó en Argentina un programa que se llama “Mujeres que invierten en Mujeres” y que cuenta con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). ¿Qué podés contar acerca de esta iniciativa?

Se trata de un programa de Mentoreo de 6 meses, en el que quedaron seleccionadas  32 duplas de aprendices y mentoras de mujeres de Argentina y Uruguay.  Las mentees podrán presentar un  proyecto de empoderamiento y salud sexual y reproductiva y el proyecto  seleccionado contará para su inicio con el apoyo financiero de UNFPA. También incluye tres días de “shadow mentoring” en los cuales las mentees acompañan a las mentoras a sus ámbitos de trabajo, abriéndoles las puertas de su empresa, enfrentándose a los “problemas reales” del día a día, en el lugar de trabajo. Además se realizan capacitaciones  y encuentros de networking. De Uruguay participarán las emprendedoras María Ximena Torres y Lucía Soledad Nievas y como única mentora de nuestro país la Lic. Silvina Rocha de Quatromanos.

¿Cómo sentís el desafío de combinar la responsabilidad de la maternidad con la vida profesional? 

Sin dudas es un desafío para muchísimas mujeres en nuestro país, en donde en los últimos años la ley ha extendido algunos beneficios durante la maternidad que han hecho que la transición de vuelta al trabajo sea un poco más gradual.  Aun así,  la elección de continuar con una carrera profesional siendo madre es una opción que en algunas ocasiones me replanteo, pero sigo tomando la misma decisión porque hoy en día este desafío es parte de mi proyección como mujer. Habiendo dicho esto, entiendo que tengo la suerte de ser parte de un contexto que me permite tener las redes necesarias y contar con el apoyo de mi familia, que me da una gran tranquilidad, de que aunque no esté todo el día con él,  sé que mi hijo está pasando bien. 

 


Una CAMINATA, varias EXPERIENCIAS

Primera caminata de Mentoreo 2015
Lic. Silvina Rocha – Quatromanos
Mentora  

¿Conocías sobre Voces Vitales antes de que te convocaran a la caminata?

No, sinceramente no estaba al tanto de la tarea que realizaban. Dado que mi empresa también colaboró en la difusión de la Primer Caminata de Mentoreo, tuve que profundizar en el conocimiento del tema. Los objetivos me parecieron muy loables y por sobre todos, creo se plasman en acciones muy concretas,

¿Por qué decidiste participar como mentora y de qué forma considerás que podés marcar una huella y multiplicarla?

Siempre sentí una pasión especial por transmitir mi propia experiencia. Lo hago en el día a día con mi gente, especialmente con los más jóvenes. Creo que los que hemos recorrido ya un camino, debemos ayudar a otros a recorrerlo a su manera, pero mostrándoles que hay cosas que funcionan y otras que no. Pero más que nada, siempre transmitiendo que con esfuerzo y dedicación todo se puede lograr. 

Veo que este programa va hacia ese lado. Mostrar, ayudar, impulsar y servir como guía, pero creo que el hecho de que la persona que está del otro lado quiera aprender es la clave para que esto avance.

Desde lo personal, lo que más me impactó de la caminata fue que sentí un enorme enriquecimiento personal al escuchar a las mentoreadas que me trasmitían sus propias experiencias y sin duda todo eso fue para mí un gran descubrimiento , que tal vez no hubiera tenido chance de otra forma.


Estela Pochinstesta – Mentee

¿Conocías Vital Voices antes de participar en la caminata?

No tenía conocimiento de Vital Voices, ni que existieran oportunidades de mentoría fuera del modelo tradicional y además que fuera liderada por mujeres y para mujeres.

¿Por qué decidiste participar, que te motivó a hacerlo?

Me atrajo mucho la atención que fuera una mentoría en forma de caminata. Luego el hecho de ser una actividad global y no únicamente de Uruguay. Me motivó aún más a profundizar y ver que en otros países se realizaban para intercambiar experiencias con otras mentees a través de las páginas de Facebook de las caminatas. Me sentí muy orgullosa de ser parte de algo global por y para mujeres.

¿Qué potencial le ves a esta actividad?

Un potencial súper alto. En primer lugar por haber tenido la oportunidad de poder tener a una mentora que me parecía inalcanzable. O que sí tal vez hubiera querido contactarme con ella a través de otros programas de emprendimiento hubiera sido más formal y con más requerimientos. También me pareció genial poder compartir la caminata con otra mentee la cual su objetivo era descubrir cómo podía ser emprendedora desde su puesto de trabajo para su empresa. Y me pareció súper interesante, ya que tal vez en un tipo de evento convencional se enfoca a emprendedores con su negocio formado o que tienen una idea, y sin embargo en esta ocasión se le estaban dando lugar a mujeres que querían emprender desde su puesto de trabajo.

¿Con qué sensación te fuiste de la caminata?

Con la pregunta: ¿cuándo es la próxima?  Una sola por año es muy poco! Agradecida con las personas que lo hicieron posible, orgullosa que Uruguay es uno de los países que se suma a la iniciativa. Y con mucha energía contacté a mi mentora luego y un súper buen feed-back del contacto post caminata así que puedo decir que sí funciona. 

VOCES VITALES EN FACEBOOK: CAMINATA DE MENTOREO URUGUAY – VOCES VITALES

Deja un comentario