¿Qué es la pediculosis? Es una infestación contagiosa producida por un parásito (Pediculis humanus). Son los vulgarmente llamados "piojos de la cabeza".
¿Cómo se desarrolla?
La larva pasa al estado adulto en tres semanas. Su promedio de vida son 30 días y en ese período la hembra es capaz de poner de 10 a 200 huevos (liendres), los cuales se desarrollan en 8-9 días. Se alimentan de sangre. Para ello disponen de 6 patas que termnan en garras, que les permiten adherirse al cabello y una cabeza con aparato bucal con el que punza y succiona la sangre.
¿Cómo se transmite?
Se transmite de persona a persona por contacto directo o por compartir elementos de uso personal (peines, cepillo, almohadas, etc.) La mayoría de los casos se da en sitios concurridos como escuelas, clubes, playas e instituciones, especialmente en niños entre 1 y 12 años y ancianos.
¿Cuáles son los síntomas?
El síntoma más frecuente es la picazón intensa en la cabeza, aparece a las 2 o 3 semanas, en especial en la nuca y alrededor de las orejas. Cuando el piojo pica inyecta una toxina en la piel antes de succionar la sangre.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento pretende matar y quitar los piojos e implementar medidas preventivas para futuras infestaciones.
Medidas higiénico-sanitarias
Dar aviso a la institución para aplicar las medidas higiénico-sanitarias Usar agua caliente (50 ºC durante 5 minutos) para lavar peines, cepillos, sábanas, toallas, almohadas, etc. Planchar sin vapor toda la ropa. Todos los miembros de la familia deben tratarse. Usar los productos (lociones, champues o cremas de enjuague), dejándolos actuar el tiempo especificado, masajeando el cuero cabelludo. Recuerde aplicar el producto siguiendo las instrucciones de uso para cada caso. Secar el pelo y utilizar peine fino de metal para remover los piojos y liendres. Evitar el contacto de los pediculicidas con las mucosas (ojos, boca, etc.) Es importante repetir el tratamiento a los 7-10 días de iniciado el mismo para asegurar la eliminación de los piojos.
Importante
La pediculosis produce irritación y/o eritema. Debe tratarse lo antes posible. El rascado intenso puede provocar una infección bacteriana secundaria.
Medidas preventivas
-Evitar el contacto físico con las personas infestadas. Evitar compartir los elementos de uso personal. -Disminuir la temperatura de la nuca (pelo corto en varones y colitas en las nenas).
Darom+ recomienda la revisión semanal aplicando el peine fino de metal, en especial en el caso de niños, combinando champú o crema de enjuague.
¿Qué no debe usar?
Productos que sean peligrosos/tóxicos para sus niños (querosene, insecticidas, etc.).