En el mes de la Concienciación sobre el Autismo, compartimos una nota con películas recomendadas. ¿Por qué es bueno mirarlas? Porque el cine permite sentir y empatizar otros puntos de vista.

En el mes de la Concienciación sobre el Autismo, compartimos una nota con películas recomendadas. ¿Por qué es bueno mirarlas? Porque el cine permite sentir y empatizar otros puntos de vista.

The horse boy: el foco está puesto en Rupter, padre de un niño con autismo. Nadie está de antemano preparado para enfrentar la llegada de un ser tan especial, cuyas formas de ver e interpretar la realidad son únicas. Lo que aquí está narrado es el proceso que el padre atraviesa con su hijo y con él mismo. El director enriquece este testimonio con entrevistas a profesionales de distintas áreas entre los que se destaca Temple Grandin.
Sinopsis: The Horse Boy es el título de un libro y documental autobiográfico que sigue la lucha de Rupert Isaacson y su esposa por encontrar una cura para su hijo con autismo Rowan. Al descubrir que la condición de su hijo mejoraba con el contacto con caballos y otros animales, la familia dejó su hogar en Texas y comenzó un viaje para encontrar la ayuda de shamanes tradicionales en Mongolia. El libro y el documental siguen a la familia en su viaje en avión por el Reino Unido, en auto y a caballo para intentar tratar a su hijo de su condición con sanaciones shamanas.

Rain Man: Sinopsis: Charlie Babbitt, un joven egoísta que espera heredar la fortuna de su difunto padre, se entera de que el beneficiario es su hermano Raymond, un autista al que no conoce, porque ha vivido siempre recluido en un centro especial. Ambos harán un largo viaje a través de los Estados Unidos. Al principio, a Charlie, el extravagante comportamiento de su hermano lo irrita y lo desconcierta, pero, poco a poco, aprenderá a conocerlo y a quererlo.

Deja un comentario