Breve reseña de las precauciones específicas en cada uno de los ambientes de la casa.

Breve reseña de las precauciones específicas en cada uno de los ambientes de la casa.

Esto los ayudará, entre otras cosas, a tener una guía para ver qué modificaciones conviene realizar en el hogar antes de la llegada del bebé, o mientras este es pequeño. Recuerden que en poco tiempo ese ser indefenso que sólo sabe decir ajó comienza a gatear o deslizarse y la curiosidad por el mundo que lo rodea lo lleva a insepccionar cada rincón y probar cada cosa que encuentra. Por este mismo motivo, la lista de factores que hay que tomar en cuenta en relación con la seguridad en el hogar es prácticamente interminable. Nadie puede esperar que su casa sea 100% segura. Pero de todos modos, aplicar algunas de estas sugerencias puede evitarles en el futuro algunos dolores de cabeza. Cocina Baño Dormitorio Living-comedor Terrazas, patio o jardín.

Cocina

Como ya hemos visto, en la cocina existe la posibilidad de que ocurran quemaduras, caídas y cortaduras, por lo cual debemos cuidar que: Los revestimientos del piso estén fijos: que no haya cerámicas rotas ni vinílico levantado. Los cuchillos y otros elementos punzantes deben guardarse en un cajón o estante alto, que no sea alcanzado por los niños pequeños. Los artículos de limpieza y botellas de vidrio deben guardarse bajo llave o con trancas de seguridad. Si esto no es posible, conviene atar las puertitas de los estantes para que no sean abiertas por los bebés. Una vez que aprendan a abrirlas, querrán hacerlo mil veces y en cualquier momento pueden cortarse con una botella de vidrio o ingerir un producto de limpieza. Cuando el horno está encendido conviene poner una silla adelante o algún elemento que impida el paso para que el bebé que gatea no se queme con su calor.

Baño

Las recomendaciones para el baño son: Guardar los remedios y otros artículos de potencial peligro bajo llave o de lo contrario atando las puertitas para que no sean abiertas por niños pequeños. De lo contrario debemos cuidar que la puerta del baño quede siempre cerrada, para que los bebés sólo puedan acceder acompañados de un adulto. La bañera debe una alfombra antideslizante para que el bebé no se caiga cunado comience a pararse por sí sólo. De todos modos, para bañar al bebé con más comodidad hoy día existen sillitas con ventosas diseñadas especialmente para que se peguen al piso de la bañera y que el bebé pueda disfrutar el baño sin peligro. Estas sillitas pueden utilizarse desde que el bebé se comienza a sentar. Los interruptores eléctricos deben estar completamente aislados sin ofrecer peligro alguno a la persona que se encuentre sobre un piso mojado. Todos deben estar colocados lejos de la bañera y de la ducha para evitar que la persona que está en el agua los pueda emplear. Nunca se deberán usar cerca de la bañera o de la ducha aparatos eléctricos, como radios, televisores, estufas etc. Esta es una advertencia para evitar el peligro de electrocutarse y de una muerte casi segura. Es aconsejable que la cerradura de la puerta del baño pueda abrirse desde el exterior para un caso de emergencia.

Dormitorio

En el dormitorio: Las alfombras o las tablitas de parquet fijadas de manera segura y los muebles colocados de tal manera que permitan pasar o transitar fácilmente y una iluminación adecuada (incluyendo luz nocturna) ayudarán a evitar que ocurran accidentes en el dormitorio. Si la habitación del niño está en un piso alto, es necesario proteger las ventanas con tela de alambre o rejas. No se deben dejar cerca de la cuna objetos potencialmente peligrosos como bolsas de plástico, cordones largos o ganchos puntiagudos. Dentro de los armarios hay que verificar que no hayan clavos salientes u orillas puntiagudas. Sería ideal que las puertas no se puedan trancasr por dentro para que los niños no puedan quedarse encerrados.

Living-comedor

Si tiene estufa a leña debe estar provista de una pantalla de tela de alambre que proteja contra las chispas, así como de soportes de hierro que sostengan los leños. Colocar el teléfono y el televisor de tal forma que el cable no atraviese el ambiente, para que nadie se tropiece.

Terrazas, patio o jardín

La terraza debe tener una puerta que se pueda trancar mientras el lavarropas está encendido. Si el bebé lo abre mientras está en funcionamiento e intenta meterse adentro, corre un serio peligro. En el jardín nunca se deben dejar las herramientas tiradas. Luego de utilizarlas se deben guardar en un lugar seguro. Hay que tener precauciones adicionales con las herramientas mecánicas y con las cortadoras de césped como no permitir que las utilicen los niños y revisar que no tengan fugas, conexiones o piezas sueltas. Si hay plantas, se debe consultar a un especialista cuáles son venenosas y eliminarlas por completo.

Deja un comentario