La primera consideración a la hora de viajar en avión con niños, es pedir con tiempo los asientos en el vuelo, solicitando que sean contiguos. Deben al agente de viajes sobre este tema y asegurarse de tener los asientos por escrito.

En el avión es recomendable ubicarse en el medio, sin nadie en los costados, para que no molesten a pasajeros contiguos y viajar entre semana con menos gente.

En el momento de iniciar el viaje, suba primero al avión y baje último para obtener una mejor asistencia de las azafatas. 

En caso de viajar con bebés, algunas compañías aéreas proveen cunitas. Para ello en general es necesario utilizar la primera fila de asientos, la cual no es fácil de conseguir. Hacerlo con tiempo. Se sugiere también llevar un trapo, almohadilla o muñeco que le sea familiar al niño. 

También recordar que las compañias aéreas tienen menú infantil, que debe ser solicitado al agente de viajes junto a la reserva de los pasajes. Sin embargo, tratándose de bebés es conveniente llevar la comida que acostumbran en un tupper para el viaje ya que los niños sienten y sufren el cambio en la alimentación. 

Si el bebé toma leche, pedir leche para el vuelo con anticipación ya que a veces no hay en el avión, o llevar leche en polvo

En vuelos de larga duración, recordar que partiendo de Uruguay y también al regreso la mayoría de los vuelos son nocturnos y se recomienda tanto para los grandes como para los pequeños que coman lo menos posible y tomen mucho agua, ya que cuanto más hidratado se está menos cansancio se siente y más energía se tiene al momento de llegar a destino. En vuelo, la digestión es más lenta y el cansancio se multiplica. 

Es recomendable que los niños lleguen al avión cansados, de manera que puedan dormir durante el vuelo. Asimismo, una buena idea es llevar el pijama del niño y que lo utilicen luego de la cena, creando así una predisposición para dormir, y que lo hagan más cómodos. 

Si bien hay juegos en el avión que pueden solicitarse a la azafata, éstos son limitados/escasos, por lo que se recomienda que lleven algún juguete con ellos. En particular, elegir un juego que los mantenga tranquilos en los aeropuertos donde se hacen escalas. 

Los niños y también los adultos deben usar el cinto de seguridad durante todo el vuelo, de forma tal que ante pozos de aire y/o turbulencias no sufran accidentes. 

Es importante mantener a los niños constantemente vigilados en los aeropuertos. 

En cuanto a los costos, los niños menores de 2 años pagan el 10% de la tarifa del pasaje, pero no tienen derecho a asiento propio. En algunos casos, es conveniente evaluar el pago de una tarifa superior, que les permita tanto a los papis como a los niños disfrutar el vuelo en mejores condiciones. Los menores de 12 años pagan tarifas diferenciales que cambian de acuerdo a la tarifa aplicable a su pasaje y cuentan con asiento propio. También debe recordarse que el bebé paga los impuestos y tasas igual que un adulto.

Es importante evitar destinos con muchas conexiones y esperas largas. 

Las compañias aéreas no permiten llevar los cochecitos de bebé a bordo, por lo tanto es conveniente embalarlo correctamente para evitar roturas. 

Respecto a la higiene, las companías aéreas en general dan pañales, conviene pedirlos con anticipación. Algunos aviones tienen cambiador en los baños, cuando no es así, hay que hacerlo en el asiento, se puede llevar un cambiador de plástico. 

Deja un comentario