Diversos estudios demostraron que la incorporación de la mujer al trabajo ha hecho que los partos prematuros se doblen en 15 años.

La incorporación de la mujer al trabajo ha supuesto, en los últimos quince años, un aumento de los partos prematuros, desde mediados de los ochenta a esta parte el porcentaje ha pasado de un 5% a un 12%. El estrés del trabajo, unido al tabaco o al alcohol, entre otros factores, son en muchas ocasiones los desencadenantes de un parto prematuro. 

Según algunos estudios, los bebés que nacen en estas circunstancias pueden desarrollar el triple o el cuádruple de complicaciones que los niños nacidos entre las 40 y 42 semanas de gestación. Al ser más vulnerables se encuentran con problemas en el sistema inmunológico, de origen cardíaco o infecciones. La mayoría de las alteraciones influyen en el desarrollo neurológico del pequeño y pueden llegar a ocasionar daños cerebrales. Hay muchos hospitales que ofrecen programas gratuitos al que deben someterse estos niños prematuros, para evitar que sufran problemas en su madurez y que afecten por ejemplo a su rendimiento escolar, teniendo un alto grado de eficacia según las personas que han sometido a sus hijos a ese programa. 

Sin embargo, se observa que el porcentaje de rechazo a recurrir a este tipo de programas es alto, y en la mitad de los casos las madres reniegan de este tipo de ayuda para sus hijos por considerarlo innecesario. 

La foto fue tomada de: www.morguefile.com 

Deja un comentario