Sigue con atención estos 8 consejos y lograras una sonrisa libre de caries para tu bebé.

1) Come bien durante el embarazo: Los dientes de tu bebé comienzan a formarse antes de que él nazca, por eso, debes asegurarte que te estás alimentando correctamente, con suficiente calcio, fósforo, y vitamina A, C, y D. 

2) Cuida los dientes temporarios: Los dientes temporarios, vulgarmente llamados "de leche", pueden desarrollar caries desde el momento que aparecen (generalmente entre los 6 y 10 meses de edad), por eso es importante que tú los higienices todos los días. Al principio puedes lavarlos con una gasa húmeda, y luego con un cepillo pequeño de cerdas blandas, cuidando de no lastimar la encía. 

3) Evita el "Síndrome de la mamadera": Uno de los peores males para los dientes de tu bebé es el llamado "síndrome de la mamadera", producido por darle al bebé la mamadera con leche o jugos de fruta en el momento de irse a dormir, o por períodos largos durante el día. El azúcar de estos líquidos, alimenta a las bacterias de la boca del bebe, las que eliminan ácidos como residuos, los que pueden gradualmente disolver el esmalte de los dientes. Esto lo puedes prevenir, si no permites al niño ir a la cama con otra cosa que no sea agua. 

4) Visita al dentista temprano: La primer visita se podría realizar a partir del primer año. Siempre es bueno que sea una visita placentera, sin ansiedad, elige el momento del día en que el niño esta descansado, y con ganas de jugar. 

5) Enséñale a cuidar sus dientes: Deja que el niño te mire cuando tu te lavas y te imite. Los niños pueden empezar a cepillarse solos entre los 2 y 3 años a pesar de que tú debes completarles la higiene. Se recomienda que el niño se cepille 2 veces por día con pasta fluorada, Usa una pequeña cantidad cuidando de que no la trague. 

6) Usá flúor: El flúor previene las caries, endureciendo el esmalte de los dientes erupcionados y los que aún no lo han hecho. Hay varias formas por las que el flúor ingresa al niño: sal fluorada, pastas fluoradas, buches, geles, etc., lo importante es que tu odontólogo decida en cada caso cual es el método ideal. 

7) Los sellantes: Son una cubierta plástica, transparente que protegen las caras masticatorias de las muelas, donde generalmente comienzan las caries. Consulta a tu odontólogo si es necesario colocarle a tu hijo sellantes para prevenir futuras caries. 

8) La dieta del niño es muy importante: Ten en cuenta el tipo de comida que ingiere por día el niño, la calidad y cantidad. Edúcalo desde pequeño a la importancia de cepillarse después de los dulces. Es menos nocivo que el niño ingiera varios dulces en un mismo momento del día, a que lo haga de a poco durante todo el día.

Deja un comentario