Sin lugar a dudas que cuando pensamos en lo más precioso que tenemos, y aquello que más esfuerzo ponemos en cuidar, estamos pensando en nuestros pequeños hijos.

En nuestra sociedad hay peligro en cada esquina: la vida es apresurada; el tráfico empeora cada día y los conductores manejan cansados y frustrados. En un instante, un corto viaje a la tienda puede convertirse en una pesadilla para los padres. 

Cuántas veces vemos niños viajando en el asiento delantero de automóviles en nuestra ciudad? Y niños que van atrás “sueltos”, sin tener ajustado ningún mecanismo de retención como cinturón o silla de seguridad? Cuántas veces dejamos ir a nuestros hijos con parientes y amigos sin asegurarnos o recomendarles que utilicen estas medidas de precaución porque creemos que “a nosotros no nos va a pasar? 

¿Por qué debe usar un cinturón de seguridad? Porque es la ley.

Últimamente nos hemos visto conmovidos por noticias de terribles accidentes de tránsito en los que niños pequeños han perdido la vida… Recientemente la legislación ha avanzado y con la Ley 18.191 se hace obligatorio el uso de los cinturones de seguridad también en el asiento trasero de los automóviles, además del uso de las luces cortas en la ciudad. Esta regulación espera ser un mecanismo para cambiar una conducta de auto cuidado y protección que debe comenzar desde el nacimiento mismo de nuestros hijos. En muchos países del mundo existe legislación aún más severa y específica para los recién nacidos, quienes no pueden retirarse de los hospitales y centros asistenciales sin que tengan y se constate una silla de bebé correctamente colocada en el vehículo. 

MECANISMOS DE PROTECCION Y CUIDADO – El cinturón y las sillas de auto para niños.

Es fundamental usar un asiento de seguridad en cada viaje y también insistir que todos se abrochen el cinturón antes de conducir el vehículo. Los sistemas de seguridad que sujetan a los pasajeros de su vehículo son lo que lo protegen a usted y a sus seres queridos en un choque. Asegúrese de abrocharse el cinturón. Como usted lo sabe, los niños aprenden de usted. Si usted se abrocha el cinturón, sus niños también lo harán, y eso hace más probable que se acostumbren a abrocharse el cinturón todo el tiempo.

Es importante tener en cuenta que NO TODAS LAS SILLAS SON IGUALES y servirán para nosotros. Existe gran variedad de sillas en el mercado, y debemos elegir la silla que mejor se adapte a las condiciones de nuestro bebé/hijo y las características de nuestro vehículo. Esto dependerá de factores de fabricación de la silla, y los complementos de seguridad que tenga el automóvil (cinturones de dos o tres puntas, apoya cabezas traseros, etc.).

Las sillas para INFANTES sirven para bebés desde el nacimiento hasta UN AÑO de edad Y los 8.5kg de peso. Los bebés en vehículos deben usar asientos para INFANTES/bebés o los “convertibles” pero ir sentados con el asiento mirando hacia atrás hasta que se cumplan con los dos criterios simultáneos de edad y peso (haber cumplido un año de edad, y pesar al menos 8.5 kg). El asiento de seguridad no debe reclinarse más de 45º. En algunas ocasiones, es necesario elevar la sección de la base de la silla que está apoyada contra el respaldo del asiento del vehículo, para darle la incliación necesaria. Si el bebé aún no sostiene su cabeza, podemos utilizar una sábana enrollada apoyada en la silla puesta rodeando la cabeza desde un costado al otro. Algunas sillas traen “reductores” incluidos, que son almohadillas especialmente hechas para reducir el espacio donde el bebé ubica su cabeza, y así reducir o eliminar sus movimientos. 

ASIENTOS CONVERTIBLES – Niños en edad preescolar de más de un año y con peso entre 8.5 y 16kg utilizan las butacas o “convertibles” y pueden viajar mirando hacia delante en un asiento de seguridad convertible. Estos asientos se llaman “convertibles” porque pueden prestar la doble función, para bebés y para niños. En el primer caso, se utilizan mirando hacia atrás, y de acuerdo a lo explicado anteriormente. En el caso de usarse con niños mayores a un año Y con peso mayor a 8.5kg, se dan vuelta y se “convierten” en sillas butacas. 

ASIENTOS ELEVADORES – los niños de 4 a 8 años de edad con más de 16kg de peso y que miden menos de 1.30mts deben usar un asiento elevador que permita ajustar las correas de cadera y hombro del cinturón de seguridad del vehículo. Existen dos tipos de asiento elevador: de respaldo alto y sin respaldo. Un asiento elevador sin respaldo sólo debe usarse en un vehículo que tiene asientos de respaldo alto o con reposacabezas. 

Un asiento elevador debe usarse con el cinturón de hombros y cintura, y cada parte debe quedar firmemente ajustado sobre el cuerpo del niño. Nunca deje que un niño coloque la parte del hombro del cinturón de seguridad abajo de sus brazos. Los asientos elevadores pueden usarse para los niños entre 16 y 40kg. 

Estos asientos permiten que la parte superior del cuerpo del niño quede debidamente protegido, ya que el cinturón de seguridad queda colocado sobre los huesos fuertes de hombros y cadera, y no sobre la cara, el cuello o el estómago, partes blandas que se pueden lastimar con el propio cinturón en caso de un impacto. 

”¿A qué edad puede usar un niño el cinturón de seguridad?” 

El tamaño del niño y no la edad es lo más importante cuando se está considerando dejar de usar el asiento elevador y comenzar a usar sólo un cinturón de seguridad. Lo ideal es que el niño mida un mínimo aproximado de 1.30mts y pese unos 32 kg. 

CONSEJOS PARA COLOCAR EL ASIENTO:

Siempre lean cuidadosamente las instrucciones de su asiento de seguridad de bebé, y complemente la información con las indicaciones que pueda darle el manual de su propio vehículo. 

Para que el asiento de seguridad quede bien firme, empújelo hacia abajo contra el asiento del vehículo con todo el peso de su cuerpo, al mismo tiempo que tira del cinturón de seguridad para apretarlo. Al tirar del asiento, no debe poder moverlo de atrás para adelante ni de un lado al otro más de 2cm. 

Las tiras que sujetan al bebé/niño deben estar siempre muy bien ajustadas al cuerpo del pequeño. Si las tiras quedan flojas esto permite que, en caso de impacto o movimiento brusco del automóvil, el cuerpo del niño se mueve con fuerza y eso lo puede lastimar a pesar de estar en su silla, en especial zonas vulnerables como cabeza, cuello y tórax. Cuando el niño utilice ropa abrigada, las tiras deben aflojarse lo necesario pero siempre quedar bien justas al cuerpo del niño. En el verano cuando se utilice menos ropa, recuerde no dejar las tiras holgadas y ajústelas bien al cuerpo del bebé. 

También revise la etiqueta para verificar la fecha de fabricación. De acuerdo a la Academia Americana de Pediatría, la asociación de Fabricantes de Productos Juveniles (Juvenile Products Manufacturer’s Association, en inglés) recomienda no usar un asiento que tenga más de seis años de antigüedad. Un asiento de seguridad que ha estado en un choque o que tiene entre cinco y ocho años de edad debe ser reemplazado. A veces los asientos de seguridad no caben bien en los asientos de los vehículos no se ajustan bien a cada posición. Hay diferentes modelos de asientos de seguridad. Pruebe el asiento de seguridad antes de comprarlo para saber si funciona bien en su vehículo. El mejor asiento de seguridad es el que acomode mejor a su hijo, el que quepa en su vehículo — y el que use en cada viaje.

Dé siempre el ejemplo a sus hijos, para que aprendan este comportamiento de auto cuidado desde muy pequeños: ustedes como padres abróchense siempre el cinturón de seguridad. 

En el Instituto Perinatal hay profesionales que se han entrenado en Estados Unidos y trabajado en el exterior en programas de seguridad vial para familias con niños pequeños. Actualmente nuestra institución está impulsando el Programa “Protegiendo Nuestro Futuro” aquí en nuestro país. Se trata de un programa informativo y de capacitación para familias, maternidades hospitalarias, empresas fabricantes y distribuidoras de sillas de bebés, escuelas, entre otros, para entrenar a los padres en la correcta utilización de las sillas de auto para sus hijos. El IPU ofrece charlas informativas sin costo para quienes quieran conocer más sobre el programa. Por mayor información, contáctese con nuestras oficinas 

Deja un comentario