El síndrome metabólico no es lo mismo que la enfermedad metabólica. El síndrome describe factores de riesgo que llevan a los niños a tener enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.

Tienen síndrome metabólico si tienen tres de estos factores:

  • Grasa excesiva en el abdomen.
  • Hipertensión (presión arterial alta).
  • Niveles anormales de grasa en sangre (lípidos), colesterol y triglicéridos.
  • Hiperglucemia (alto nivel de azúcar en sangre).

Aunque parezca poco frecuente, cada vez más los niños poseen síndrome metabólico: casi uno de cada diez adolescentes lo padecen. Si hay antecedentes familiares, el niño o adolescente tendrá más riesgos de poseer alguno de los factores de riesgo. Los padres deberán realizar controles frecuentes para prevenir a tiempo.

Para prevenirlo se recomienda:

  • No consumir con frecuencia comidas rápidas ni bebidas azucaradas.
  • Alimentarse en base a frutas y verduras
  • Realizar ejercicio regulando las horas que los chicos pasan frente a la computadora, televisión o videojuegos
  • Mantener un peso saludable
  • No fumar

Imagen: morguefile.com 

Deja un comentario