Hay una fórmula que permite saber cuánto medirá nuestro hijo cuando sea mayor. Los datos que hay que saber son básicos: la altura de los padres y el sexo de nuestro hijo. El cálculo es, en definitiva, diferente para nenas que para varones.
Fórmula de niños:
Talla del padre (en centímetros) + Talla de la madre (en centímetros) dividido 2 + 6,5.
Un ejemplo, si queremos saber la talla de Martín haremos:
179 + 163 = 342
342/2 = 171
171 + 6,5 = 177,5
Martín medirá 177,5
Fórmula de niñas:
Un ejemplo, si queremos conocer la estatura de Josefina haremos la siguiente cuenta:
Talla del padre (en centímetros) + Talla de la madre (en centímetros) dividido 2 – 6,5.
179 + 163 = 342
342/2 = 171
171 – 6,5 = 164,5
Josefina tendrá una estatura de 164,5
En el crecimiento de un niño influyen diversos factores. Por eso para la valoración de la talla hay que considerar los diferentes factores que interactúan e intervienen en su correcto desarrollo. Por eso, la talla diana, como se denomina a esta fórmula de cálculo, no es exacta ya que no solo los factores genéticos establecen cuánto medirá una persona.
- Están los factores genéticos: hormonales, étnicos, metabólicos.
- Y los factores exógenos: nutritivos, afectivos, realización de ejercicio semanal.
Lo que nos indica esta fórmula es un rango de estatura probable, con un margen de error de 5 centímetros.
Fuente:
http://www.serpadres.es
http://www.aeped.es