Se ha hablado mucho de las técnicas de relajación durante el parto y de sus cometidos. Básicamente todas coinciden en ayudar a tolerar el dolor de las contracciones, no eliminarlo.
Se ha hablado mucho de las técnicas de relajación durante el parto y de sus cometidos. Básicamente todas coinciden en ayudar a tolerar el dolor de las contracciones, no eliminarlo.
Preparación para el parto
Por eso es importante la preparación que se pueda realizar durante la gestación como para poder integrar mejor las técnicas y que el cuerpo responda automáticamente en el momento preciso. Es necesario poder soltar el cuerpo y confiar en su conocimiento instintivo, ya que el parto es una función instintiva y natural basado en procesos fisiológicos.
Por eso es que considero fundamental que la preparación durante el embarazo debe ser integral en cuanto a no solo los procesos físicos sino también los emocionales trabajando los miedos y los cambios psicológicos que se van dando durante el embarazo, ya que a muchas mujeres les genera mucha dificultad el poder realizar técnicas de relajación, les genera mucha ansiedad y les cuesta tolerar las sensaciones que aparecen. Entonces solo si podemos abordar lo que va aflorando podremos lograr que la paciente se entregue a estas sensaciones, elaborando lo que va apareciendo siendo sostenidas en ese espacio terapéutico.
Es común que muchas mujeres logren realizar ejercicios solo en las clases de parto pero no solas lo cual es significativo y resalta la importancia del vínculo y el miedo a lo que generan determinadas técnicas.
La importancia de la relajación durante el parto
Muchas veces lo que sucede es que la cabeza y nuestro gran desarrollo intelectual y racional interfiere con las funciones naturales intentando controlarlas por miedo, perdiendo de vista que el cuerpo por si solo sabe lo que hay que hacer. La cabeza muchas veces distorsiona estos procesos naturales por el miedo al descontrol y porque generalmente tememos a lo desconocido y a lo que no podemos controlar.
Hay diversas técnicas a aplicar para la relajación
Personalmente considero como fundamental la respiración como básico para el poder relajarse, una respiración lenta y profunda que ayude a ir soltando el cuerpo, logrando una sensación de apertura y entrega. Así mismo hay nuevas técnicas que estoy aplicando que consisten en la hipnosis aplicada al nacimiento, desmistificando la hipnosis en su uso vulgar, sino aplicada a la máxima relajación pero sin perder la capacidad crítica, logrando concentración en el momento que se está viviendo, aprovechando al máximo nuestros recursos naturales. Logrando un estado de trance que consista en respirar y relajarse y así sucesivamente, cortando con el círculo de miedo-tensión-dolor.
Para esto claro está es necesario ciertas condiciones externas que favorezcan, como ser un ambiente íntimo con la menor intervención posible, darle el poder a la paciente de que ella es capaz de parir a su hijo respetando sus necesidades y estando disponible para cuando ella necesite algo.