El 20 de junio nos hicimos la primera ecografía, y la tuvimos que repetir a los 10 días porque revelaba la presencia de ‘algo más’.

El 20 de junio nos hicimos la primera ecografía, y la tuvimos que repetir a los 10 días porque revelaba la presencia de ”algo más”. Estaba muy clara la presencia de un embrión, pero había algo más que el doctor quería comprobar de que se trataba. Al repetir la ecografía a los 10 días, no sólo confirmó un segundo embrión, sino que también apareció un tercero. El shock fue muy grande, una mezcla de emoción, nervios, felicidad, preocupación, demasiados sentimientos conjugados.

El embarazo fue espectacular, segun el médico (Dr. Leonel Briozzo) era para salir en los diarios, ya que un embarazo gemelar (y más aún múltiple) es considerado de Alto Riesgo. Todos los inconvenientes que se pueden llegar a presentar en un embarazo simple (presión, diabetes, náuseas, cerclaje, etc.) se multiplica por tres. Sin embargo, no pasé por ninguno de los mencionados y llegamos a la semana 35 en perfectas condiciones y con un reposo ”relativo” que consistía en simplemente no ir a trabajar.

En la semana 35 (lunes 26 de diciembre) fuimos a controlarnos y la verdad que ya estabamos deseando conocer a las niñas (supimos que eran nenas en la semana 18, gracias a Ana Bianchi). Al revisarme observé que el cuello se había dilatado. Por tanto, nos internamos esa tarde en Impasa, a las 20:00 ingresamos a sala y 20:25 estaba naciendo Mercedes, con un peso de 2080 grs, a las 20:27 Emma con 2250 grs y por último Justina, 2010 grs. Fue cesárea, con anestesia peridural. Las gordas perfectas, pasaron un dia en el CUP (incubadora) simplemente por observacion y el viernes 30 ya tenéamos el alta medica. Pasamos fin de año en casa.

Ya en casa, nos vamos organizando bastante bien; por la noche tenemos una chica que nos ayuda (como nos sugirieron otros padres de trillizos) y en el día entre mi esposo, la abuela y yo nos manejamos bien. La semana que viene mi esposo se reintegra a trabajar y yo en marzo. Ahí sera otra etapa.

Con respecto al puerperio, es difícil saberlo ya que por el momento no he tenido variantes en mi carácter. He podido darles pecho directo (una por vez, por toma) y ordeñe (por las noches) hasta ahora y por supuesto, complemento. 

Hemos tenido donación de pañales por parte de Sagrin únicamente. Si bien Pampers y Huggies nos prometieron colaboración, después de llamarlos varias veces, desistimos.

Las sociedades médicas no tienen beneficios para trillizos. Hay una ley para para padres de gemelares múltiples que se puede encontrar en la pagina www.parlamento.gub.uy sobre asignación familiar y prioridad en atención médica (la cual dependerá en última instancia de la mutualista correspondiente). Ley 17.474.

Espero sirva de ayuda para otros papis.

Erika, Gonzalo, Mercedes, Emma y Justina. 

Deja un comentario