Procrear realizó una promoción donde les pedía a las madres que cuenten sus experiencias, a continuación algunas de ellas.

Procrear realizó una promoción donde les pedía a las madres que cuenten sus experiencias, a continuación algunas de ellas.

Del puerperio (el último) no tengo recuerdos muy lindos, estuve muy deprimida, todo me hacia llorar, hasta las cosas mas tontas. El tiempo no me alcanzaba para todo lo que queria hacer. Mis otros dos hijos (una nena de 4 y un nene de 7) miraban al bebe de lejos, y no se interesaban mucho a el. Sufri muchisimo de un seno por las grietas que se me habian formado, pero gracias a Dios paso rapido y pude seguir amamantando sin problemas. Particulares problemas no tuve, sino que me los fui a buscar sola, creyendo que iba a poder con todo como antes, y la verdad es que no podia. Tuve que dejarme ayudar con mis hijos y con las tareas de la casa. Y asi pude dedicarme a las cosas mas importantes sin problemas. Mis otros dos nenes aceptaron al bebe con alegria (hasta demasiada). Me ayudaron mucho mi marido, mis amigas y mi suegra que vino desde Montevideo para dar una mano, ya que residimos en Italia. Si ahora miro atras, me rio de cuanto mal estuve por nada. Y cuanto maravillosa sea la gente cuando te quiere de verdad!!! 

Julieta nació hace 1 mes y 10 días por suerte fue un embarazo estupendo y más que fue mi primer hijo. Tuve 2 hr de pre-parto y al segundo pujo afuera…EL post-parto lo vengo llevando muy bien, mi esposo me ha apoyado en todo momento y nos sentimos cada vez mejor con la llegada de la nueva integrante. Nos cambió la vida estamos todo el día pendiente de lo que hace y como va creciendo…

Ileana

Me senti muy feliz, no estuve deprimida pero sí pasé momentos de angustia ya que tenia mi primer hijo de menos de 2 años a quien no queria dejar de lado porque hasta ese momento él era mi bebé, y mi recien nacido, que tambien necesitaba mucha atencion. Tambien sufri mucho con las grietas del pezon, en los 2 casos pero por suerte esa etapa despues se supera y los pude amamantar muchos meses sin problema.

De quien siempre tuve mayor apoyo es de mi pareja, y por supuesto las abuelas tambien dan una mano muy grande. La panza diría que no la extrañé sino que me sentí mucho mas cómoda sin panza, la ultima etapa del embarazo es bastante incomodo para dormir, para ponerse los zapatos, etc. Me gustó recuperar mi cuerpo y ponerme la ropa normal.

Carina

El nacimiento de mi primera hija Agustina fue la experiencia mas maravillosa,especial y única que jamás senti y he de sentir, y creo la másincreible para toda madre.Con cada hijo debe ser diferente, pues csda experiencia es muy personal y única.

Agustina nació el dos de ocutbre del 2006(exactamente la fecha que tenía fijada paraque naciera),rompí bolsa a las ocho de la mañana cuando me levante para bañarme, y enseguida fui al sanatorio junto con su bolsito rosa que con mucho amor habiamos preparado su padre y yo, y desde las nueve de la mañana hasta las 19.12 hora en que nació fué el trabajo de parto…de verdad que senti dolor pero la emoción, ansiedad y expectativa de saber todo como iba a ser, y como sería la bebe, como estaría, mitiga ese dolor y lo transformaba en paz , alegria y amor y mucha paciencia, cualquier dolor es soportable si se tratade un hijo. Y la verdad que todo paso rápido, no tuve mucho tiempo para pensar, ya que en la sala de trabajo de pre-parto no solo estaba mi esposo, sino mimadre y dos tías mias, y en ese momento me ayudaron mucho tranquilizándome, dandome masajes y controlando el tiempo de las contracciones, pero al mismo tiempo necesitaba mucha tranquilidad, que no me hablaran y procesar a mi tiempo todo. Bueno y cuando llego la hora hermosa de su nacimiento…no puedo explicar la emoción que senti, y sentimos todos, todos los sentimientos en uno:amor de madre, amor que podes sentir solo por tu hijo,pues nadie ha de quererte mas que un hijo, y como a mi hija a nadie amaré más.Como todo fué nuevo para mi, senti muchas ansiedad, pero con fe y esperanza de que todo saldria bien pude pasar el momento masespecial de mi vida y jamas olvidare, lo primero que registro mi corazon fueron sus ojitos azules, tiernos, puros como diciendome -Aqui estoy Mamá, y yo le respondi entre sollozos y lágrimas silenciosas -Aqui está Mamá,¿cómo estás hijita mia?, la dejaron en mi pecho un ratito, y senti el calor mas intenso para darle con mis brazos, y fue una comunicacion única entre las dos, nuestros latidos y miradas …no queria desprenderme de ese lazo tan hermoso, queria quedarme con ella asi para siempre, pero luego entendi que se la llevarán para dartle los primeros cuidados, y de hecho la dejaron unas cuantas horas en la incubadora porque habia nacido con la temperatura un poco baja.. ay al fin yo mas ansiosa y cansada que al principio me llevaron a mi sala donde pude dormir un poco y esperarla de vuelta… pero tuve tantas visitas que apenas pude dormir…cuadno al fin la trajeron ,mi corazon estalló nuevamente , y la estreche en mis brazos, le di pecho enseguida, que gracias a Dios se prendió bárbaro.

El regreso a casa fue muy esperado por todos para poder disfrutar más tranquilos el ser nuestra hijita que espera todo de nosotros.

Creo que si bien llevamos la semilla innata e instintiva de ser padres, hay un camino que se aprende y construye día día, donde también son muy enriquecedoras las oprevias experiencias y la de los otros. Aunque la que emprendemos ahora sea la nuestra, y de ahi partirá el buen desarrollo de nuestra hija.Al pricipio fur agotador y nos costò adaptarnos a horarios y nuevos tiempos,pero al fin uno se adapta y hace lo mejor que puede, y todo lo imposible para que nuestra bebe este bien.Me olvide de la panza, estrías y demás,poruqe es un orgullo para mi estas reminisencias de cuando estuvo dentro de mi y que ya antes de nacer en mi pancita era y mi niñita.Y ahora mucho nos esera por recorrer, experimentar y aprender una de la otra, mucho para dar y recibir sin otro precio que el amor, el mas sincero y puro, incondicional de una MADRE Y UN HIJO.

Carina 

Tengo tres hijos… de 9,4 y 1 año..tengo el recuerdo de todos los momentos vividos con los tres. Siempre me emocioné con cada embarazo, cada parto.. y cada llegada a casa con el bebé. Con el primero, era todo nuevo. Pero el instinto°nos hace sentir seguras.. Igualmente tenía el apoyo de mi esposo y mi suegra en ese momento. Aunque siempre me gustó desenvolverme sola.. y aprender a sortear las dificultades que aparecian. Siempre leía mucho… Pero más que la lectura, me ayudaba el amor de madre. No me sentía rara sin panza, pero sí con el tiempo añoraba tener a mi bebé en la panza.. por eso después de tener a Nico y Lucas, quize tener otro bebé.. y disfrutar a full el embarazo, la panza…Porque es una etapa que me encanta. Me siento muy bien con panza…Hoy Martín ya cumplió 1 añito, y ya no me acuerdo de la panza.. es una etapa que ya pasó.. aunque la llevo en mi memoria. Llegué a casa con él el día de mi cumjpleaños.. y llegar a casa con tu bebé es una paz!!!. Empieza la etapa de conocerse mejor, adaptar los horarios al resto de la familia,pero dependiendo de los horarios del bebé.. Es una etapa de conocimiento, adaptación… Porsupuesto que pasas por etapas de temor, inquietud,no dormis bien, pero es un disfrute total… 

Con Nico..como dije era toda una experiencia!! todo nuevo, con Lucas ya me sentí más tranqui, y a Martín reconozco que lo consiento demasiado.. 

Hay que disfrutar cada etapa… Porque los años pasan.. y al menos yo añoro el tener panza, y tenerlos de bebés…Me encantan. 

Beso y suerte …

Carolina

Me sentí rara, es algo que no se puede explicar bien, no es algo específico. Si tuviera que describir algo diría que me innundó un conjunto de sentimientos encontrados o desencontrados al mismo tiempo.

Por supuesto que fui y soy feliz. La maternidad me ha despertado sentimientos que desconocía totalmente. Pero no extrañé nada mi panza por ejemplo, al contrario no veía la hora de verme bien, nuevamente atractiva. En lo personal tuve todo trabajo de parto dilaté perfectamente pero por otros motivos culminé en cesarea. Por lo que conocí a mi hijo en la habitación (imposible administrarme dadas las contracciones seguidas una raquidia), no lo ví nacer y cuando desperté, desperté con todo lo que implicaba una cesárea y una intervención (primera vez en mi vida). Al principio cuesta incorporarte más los típicos momentos de “aprendizaje mutuo con el bebé” en su amamantamiento .. no es fácil pero pronto se supera. Siempre fui conciente que iba a acontecer, xque lo veía en cada madre que daba a luz. Siempre tuve el apoyo de la familia, apoyo ilimitado, más que valioso e incondicional. Hasta me daba pena ver a mi esposo, cocinar, lavar, cambiar al bebé, etc. El lo hacía gustoso y por más que me lo decía, yo sentía que no quería eso para él. Pero a medida que me fui sintiendo mejor, fui compartiendo más las tareas con él. 

El volver a casa, fue dar vuelta la hoja de un capítulo y comenzar otro “ahora, te la arreglarás tú”. Sin el consejo de aquella enfermera que tocabas el timbre y venía, sin el consejo de la neonatóloga que te ayudaba a ponertelo al pecho, etc. En este momento comienzan otros temores, pero que también se superan y pronto. Pero el momento es el momento y es lo que le importa a la persona que lo está pasando. Pero luego, se ven las cosas de otro color. Hoy mi bebé tiene 9 meses, y tooodo aquello quedó atrás, nos fuimos conociendo mutuamente, interactúa, me hace reír todo el tiempo y no paramos de hacernos mimos. Si bien, al darme cuenta de lo que voló el tiempo, recuerdo con mucha nostalgia aquellos primeros días en que apenas tenía idea de como agarrarlo. No puedo quejarme de nada, tuve lo que siempre soñé, un hermoso bebé.

Yanira

Del puerperio (el ultimo) no tengo recuerdos muy lindos, estuve muy deprimida, todo me hacia llorar, hasta las cosas mas tontas. El tiempo no me alcanzaba para todo lo que queria hacer. Mis otros dos hijos (una nena de 4 y un nene de 7) miraban al bebe de lejos, y no se interesaban mucho a el. Sufri muchisimo de un seno por las grietas que se me habian formado, pero gracias a Dios paso rapido y pude seguir amamantando sin problemas. Particulares problemas no tuve, sino que me los fui a buscar sola, creyendo que iba a poder con todo como antes, y la verdad es que no podia. Tuve que dejarme ayudar con mis hijos y con las tareas de la casa. Y asi pude dedicarme a las cosas mas importantes sin problemas. Mis otros dos nenes aceptaron al bebe con alegria (hasta demasiada). Me ayudaron mucho mi marido, mis amigas y mi suegra que vino desde Montevideo para dar una mano, ya que residimos en Italia. Si ahora miro atras, me rio de cuanto mal estuve por nada. Y cuanto maravillosa sea la gente cuando te quiere de verdad!!! 

Dayana

Deja un comentario