La Toxoplasmosis es producida por un protozoario llamado Toxoplasma gondii. Infecta a la mayoría de las especies de sangre caliente.
El ciclo del parásito se completa en el intestino de felinos grandes y pequeños, eliminándose como oocistos en las heces. Existen tres formas de infección:
1. FORMA ACTIVA: presente en la orina, lágrimas, semen, saliva, heces y líquidos corporales. Sobrevive pocas horas en el medio ambiente.
2. FORMA VEGETATIVA: presente en infecciones congénitas y adquiridas, crónicas o asintomáticas. Se la encuentra bajo forma de quistes en cerebro, ojo, hígado y músculos. Son de tamaño microscópico y se destruyen a 66ºC.
3. FORMA QUE SE EXCRETA EN HECES DEL GATO: ocurre luego de la ingestión de cualquiera de las tres formas. Aparecen oocistos infestantes al cabo de 3 a 20 días y éstos resisten en el medio , ambiente hasta un año. Se destruyen con agua hirviendo, yodo concentrado y amoníaco.
Importante: Los oocistos son infestantes después de 24 horas de estar la materia fecal en el ambiente. Si desechamos inmediatamente la materia del gato, no daremos oportunidad a estos quistes para que sobrevivan.
La mayoría de las infecciones son latentes o asintomáticas. Se han encontrado anticuerpos en ovejas, cerdos, perros, caballos, bovinos y gatos. En cachorros, gatitos y lechones se presenta con fiebre, falta de apetito, tos, dificultad respiratoria, diarrea, ictericia y signos de alteración en el sistema nervioso central. La forma congénita es causa de abortos y el nacimiento de neonatos muertos en ovejas, cerdos y cabras.
El diagnóstico se basa en estudios serológicos (sangre). En cuanto al tratamiento sólo se practica en humanos con Sulfadiazina y Pirimetamina conjuntamente con vitaminas del Complejo B.
La transmisión en un animal preñado (embarazo en caso de humanos) lleva a la infección congénita latente o evidente. Se aloja en útero y de allí pasa al feto alojándose en los órganos anteriormente citados. Los carnívoros se infectan comiendo carne cruda o animales recientemente muertos. Los herbívoros al comer hierbas contaminadas con heces de gatos que están infectados. El hombre se infecta al consumir carne mal cocida y verduras mal lavadas.
Las embarazadas son la población de riesgo porque al contraer la enfermedad durante el embarazo pueden tener un bebé con problemas en sistema nervioso, hígado o vista o incluso abortar. Los síntomas son similares a los de un estado gripal fuerte.
Niños, hombres y mujeres NO embarazadas, en caso de contraer la enfermedad presentan síntomas de fiebre, dolor muscular y decaimiento. Al cabo de unos días elaboran anticuerpos (defensas) y no vuelven a contraer la enfermedad quedando protegidos para toda la vida.
PREVENCION
- Lavar muy bien frutas y verduras.
- Consumir carne bien cocida, evitando la de cerdo y ovina.
- Si tiene gatos, lavar periódicamente la bandeja con agua hirviendo, eliminar las heces en el inodoro y enjuagar una vez por semana con yodofón o amoníaco.
- Es importante que su gato no cace pájaros y roedores
- No de a su felino carne cruda.
- Administre solamente alimentos balanceados, con este tipo de alimentación tiene 100% de seguridad de que su mascota no se infectará con el Toxoplasma gondii.
- Toda embarazada debe evitar el contacto con gatos callejeros y no debe encargarse del aseo de la bandeja de su gato.
- Evite que los niños muy pequeños se encarguen del aseo de la bandeja sanitaria
- Si está embarazada, no abandone a su gato o lo regale. Solicite a su médico el exámen de Toxoplasmosis y consulte con el Veterinario para que le realice el mismo a su gato.
- La mayoría de casos de Toxoplasmosis encontrados en humanos, éstos no tenían gatos en sus hogares así como carecían de todo contacto con los mismos.