Acabas de tener un hijo y tu cuerpo experimenta sensaciones que desconoces. Intentaremos aclarártelas mediante las respuestas a estas 20 preguntas claves.

1) ¿Qué es el puerperio? 

El puerperio es el período de tiempo que transcurre desde el final del parto hasta que el organismo recupera su estado normal. Incluye tanto los cambios físicos como sociológicos que se producen en esa etapa. Dura alrededor de seis semanas. 

2) ¿Cuándo me puedo levantar? 

Es importante moverse lo antes posible. Desde las primeras horas procurarás mover los pies en la cama. Transcurridas unas cuatro o seis horas puedes empezar a levantarte, en forma progresiva, por etapas. Primero te sientas en el borde de la cama unos minutos y luego te incorporas lentamente. Las primeras veces es mejor estar acompañada por si te mareas. 

3) ¿Los puntos se caen solos? 

Sí, se caen solos. Se elaboran con material orgánico de forma que tu cuerpo los pueda absorber. Con los cuidados adecuados tardan una semana en caer. 

4) ¿Qué cuidados debo tener con la episiotomía? 

Lo mas importante es tener la zona afectada lo más limpia y seca posible. Es conveniente lavarse con jabón neutro tres o cuatro veces por día. Posteriormente seca bien la zona con una compresa o toallita. Aplicar a continuación unos minutos de aire tibio o frío con secador, manteniendo así la herida lo mas aireada posible. Una vez que te retiraste de la maternidad no es necesario aplicar ningún desinfectante, salvo indicación expresa del médico.

5) ¿Cuántos días tengo que estar en la maternidad? 

En un parto normal la estadía dura dos o tres días. En caso de cesárea, dos días más. Los cuidados necesarios los realizará el personal del centro asistencial. Vigilaran la temperatura, la involución uterina, los sangrados, el estado de las mamas, de la episiotomía y la presencia o no de hemorroides. Es el momento adecuado para plantear tus dudas. 

6) ¿Por qué me molesta al sentarme?

Es un contratiempo frecuente durante los primeros días a causa de la episiotomía, o de las hemorroides que pueden haberse edematizado durante el final del embarazo y el parto. El tratamiento con frío te aliviará notoriamente. Procura evitar las malas posturas al sentarte para no producir contracturas musculares dolorosas.

7) ¿Qué son los loquios? 

Son las secreciones posteriores al parto que salen al exterior a través de la vagina. Llevan restos de tejido uterino, pequeños coágulos provenientes de la zona donde estaba inserta la placenta. Puede considerarse normal que duren alrededor de unos cuarenta días, siempre que vaya disminuyendo su cantidad y variando su aspecto. El color varía. Los primeros días son sanguinolentos y se van haciendo mas parduzcos, pudiendo llegar a ser blanco-sanguinolentos. Durante las primeras veinticuatro o cuarenta y ocho horas posteriores al parto pueden salir algunos coágulos al levantarte de la cama o cambiar de postura. 

8) ¿Qué son los entuertos? 

Son contracciones que experimenta el útero para volver a su tamaño y localización en la pelvis, parecidas a un cólico. Resultan más intensos en el momento que el bebé succiona. También su intensidad puede aumentar en relación con el número de partos. 

9) ¿Qué hago con las hemorroides? 

Se debe evitar el estreñimiento siguiendo una dieta adecuada. Se alivia las molestias aplicando frío. Si el dolor persiste puede ser necesario el uso de algún antinflamatorio específico. Consultalo con tu médico. 

10) ¿Cuándo me puedo bañar? 

La primer ducha completa se debe efectuar ya desde el primer día. El baño en la bañera, piscina o playa no deben realizarse hasta que los loquios hayan cesado por completo, debido al riesgo de infecciones que conlleva. 

11) ¿Cuándo volveré a menstruar? 

Dando de mamar, el retorno del período menstrual puede variar. Pero recuerda que puedes quedar embarazada nuevamente en cualquier momento. 

12) ¿Puedo usar tampones? 

Puedes utilizarlos desde la segunda regla después del parto. No es conveniente usarlos antes. 

13) ¿Por qué estoy tan cansada? 

En el posparto se unen para contribuir a tu fatiga, desde la pérdida de sangre y el esfuerzo propio del parto hasta los cambios hormonales y el estrés que produce la adaptación a la nueva situación. Procura descansar amoldándote poco a poco a los ritmos de sueño y comida de tu hijo. Acepta toda la ayuda que puedas recibir y comparte todo lo que sientas o te preocupe con tus personas más próximas. Es importante que descanses lo suficiente cada día. Recuerda que la fragilidad emocional es característica de este período de tu vida. Si notas que estás más sensible, si lloras con frecuencia, si padeces cambios bruscos de humor, date un respiro. Adaptarte te llevará algún tiempo. Limitar un poco las visitas, recibiendo solo a las personas más allegadas y que te ayuden con las tareas de la casa puede ser beneficioso. 

14) ¿Qué ejercicios puedo hacer?

Los primeros días limitate a caminar procurando contraer la musculatura abdominal. Estando acostada puedes realizar ejercicios para mejorar la circulación sanguínea. Interrumpe el chorro de la orina dos a tres veces para tonificar la musculatura perineal. Tras el primer mes puedes integrarte a clases de gimnasia. Si el nacimiento fue por cesárea debes retrasar su comienzo un poco más. 

15) ¿Tengo que usar un sujetador especial? 

Si estas dando de mamar debes usar un sujetador especial las 24 horas del día. En lo posible debe ser de algodón, cuidando que sus breteles no se estiren y que sujete el pecho sin comprimirlo. 

16) ¿Debo usar faja? 

Su uso en forma continua no es recomendable, pues impide que los músculos recuperen su tono, pero puedes ponértela unas horas al día. Si tienes episiotomía, la faja debe ser tubular. 

17) ¿Qué pasa con mi peso?

Después del parto puedes perder ocho o nueve kilos, al restar el peso del niño, del líquido amniótico, la placenta y la disminución del líquido acumulado en tu cuerpo. Para llevar una dieta de adelgazamiento debes esperar a terminar la lactancia. 

18) ¿Puedo tomar medicamentos?

Durante la lactancia están excluidos los mismos medicamentos que durante el embarazo ya que pasaran a tu bebe a través de la leche materna. Consulta siempre a tu médico. 

19) ¿Cuándo volveré a tener relaciones sexuales? 

Muchas parejas no desean tener relaciones sexuales durante el puerperio. Siempre debe ser la pareja que decida cuando comenzar. Pero si lo hacen cuando aún estás con pérdidas, es conveniente utilizar preservativo. No sólo impedirán las posibles infecciones, sino la posibilidad de un nuevo embarazo.

20) ¿Quién vigilará mi salud? 

Al salir de la maternidad, el ginecólogo te dirá cuándo deberás verlo nuevamente para un control. Cualquier duda o problema que se te presente antes, comunicate con la obstetra con la que tomaste el curso de preparación o te diriges a la policlínica de ginecología donde te verá el médico de guardia o ginecólogo tratante. 

Deja un comentario