Se llama obesidad a la acumulación de grasa en el cuerpo cuando supera el promedio normal para la edad, sexo y altura. Generalmente es causada por un consumo de calorías mayor que las que utiliza el cuerpo, este exceso se deposita en el cuerpo como tejido adiposo. El exceso de peso, si es moderado no siempre es obesidad, puede deberse a físicos musculosos o de esqueleto grande.

La obesidad en los niños es cada vez más frecuente, especialmente en los países industrializados.

Los genes de la obesidad existen en todos los seres humanos, ya que probablemente son importantes para la supervivencia de la especie.

Esta enfermedad tiene su inicio en la infancia y se la vincula a factores genéticos y ambientales, si ambos padres son obesos hay mayores posibilidades de que la descendencia lo sea, si uno solo la padece bajan los riesgos de sobrepeso infantil.

Más aún, si ambos padres son delgados las chances de tener un hijo obeso son muy pocas.

Estamos frente a una enfermedad moderna, que en la que influyen fuertemente factores ambientales y socio-culturales. En los países desarrollados se ha producido un cambio en la alimentación familiar, balanceada, por lo que se ha dado en llamar "dieta de supermercado" muy rica en hidratos de carbono y grasas saturadas.

A su vez los niños tienen acceso a gran cantidad de golosinas, que disminuyen su apetito. Los chicos generalmente hacen sólo dos comidas diarias, que muchas veces no ingieren ni mastican como corresponde porque las toman delante del televisor.

A esto se agregan las salidas de fin de semana donde se lleva a los niños a comer comidas rápidas, generalmente fritas y aderezadas con salsas que son muy atractivas pero no son ideales para una buena alimentación.

A la alimentación incorrecta se suma el sedentarismo, hay que estimular precozmente el deporte, el gusto por las actividades al aire libre, que son beneficiosas para el niño en todos sus aspectos bio-sico-sociales.

Cuando la obesidad ya se ha instalado, con un tratamiento que disminuya el aporte calórico y aumente el gasto (ejercicio físico) se consigue la pérdida de peso. Estos tratamientos deben se llevados a cabo con supervisión médica, si es posible con equipos interdisciplinarios para obtener resultados duraderos y lograr un cambio de hábitos, sin agredir la siquis del niño, sino por el contrario ayudarle a salir de los traumas que la sociedad y los otros niños generan en los "gorditos".

COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD

1) PROBLEMAS SICOLOGICOS: la mayoría de los niños obesos tienen afectada la autoestima y algunos presentan depresión

2) INSUFICIENCIAS PULMONARES

3) COMPLICACIONES ORTOPEDICAS, el peso excesivo puede llevar a deformidades óseas, especialmente en piernas y pies

4) ENFERMEDADES DE VARIOS TIPOS, cardiovasculares, aumento del colesterol, hepáticas, etc

Deja un comentario