La comunicación es un puente que te conecta con los sentimientos de tu hijo. La sana comunicación es muy importante para ayudar a tu hijo a desarrollar una saludable personalidad.
Bases para la construcción de una sana personalidad.
Estar disponible: Pasar tiempo con tu hijo. Aún si pasas 10 minutos por día con cada uno de tus hijos a solas, en forma personalizada, puedes fortalecer el puente de Comunicación.
Aprende a escuchar: Pregúntale a tu hijo sus ideas y sentimientos antes de que comiences a hablar de ti. Recuerda que tu no tienes que estar de acuerdo con tu hijo para saber escucharlo. Escuchar a tu hijo lo ayuda a calmarse, más tarde estará disponible y podrá escucharte a ti.
Muestra empatía: Esto significa que tienes que dejar que tu hijo conozca que tu aprecias sus sentimientos a pesar de que estés en desacuerdo con él. Trata de comprender sus sentimientos mostrándole que lo que él siente es correcto.
Sé un buen Transmisor: Créale la seguridad de que lo que tu dices, el tono de tu voz y lo que tu haces, todo transmite el mismo mensaje.
Usa palabras para comunicar lo que deseas: Aquellas que describan tus sentimientos, cuando elogias el comportamiento de tu hijo, por ejemplo puedes decir- ¡estoy tan contento cuando mi hijo ordena los juguetes!, usa tus dichos para puntualizar la conducta adecuada. -¡Has hecho un gran trabajo con tus tareas!. Usa tus oraciones también para decirle a tu hijo lo que te desagrada. -Cuando no puedo encontrarte me preocupa y me enojo ¡Tú desapareces! ¿Dónde estabas?
Se un buen modelo: Los chicos aprenden mejor si copian a sus padres los modales de comunicación. Usa palabras que describan los sentimientos en lugar de maldecir, decir palabras hirientes o llamar a alguien con un sobrenombre. Tu hijo aprenderá que usando palabras es el mejor camino para tratar con tus fuertes sentimientos.
La foto fue tomada de: www.morguefile.com